Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Era oscura
Noticia publicada a las 12:49 am 19/05/22
Por: Martín Quitano M.
No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan
por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca.
Eduardo Galeano
“Lo dicho: los mexicanos sois de acero”. Esa es la expresión de hace unos días, de un querido amigo español como respuesta ante las notas sobre la violencia bárbara que padecemos en nuestro país.
Todas las cosas están sujetas a interpretación, la interpretación que prevalezca en un momento dado es una función del poder y no de la verdad.
Friedrich Nietzsche
En este país el control presidencial de la agenda pública es total. Salvo breves momentos, la capacidad del presidente para orientar de qué y cómo se habla,
Todas las cosas están sujetas a interpretación, la interpretación que prevalezca en un momento dado es una función del poder y no de la verdad.
Friedrich Nietzsche
En este país el control presidencial de la agenda pública es total. Salvo breves momentos, la capacidad del presidente para orientar de qué y cómo se habla,
La cobardía es la madre de la crueldad.
Michel de Montaigne.
Lo más aterrante es observar cómo el horror cotidiano se normaliza en nuestro país, superando lo imaginado. Metidos en una zanja cada vez más profunda y maloliente,
“Las mentes que buscan venganza destruyen los Estados, mientras que las que buscan reconciliación construyen naciones. Al salir por la puerta hacia mi libertad supe que, si no dejaba atrás toda la ira, el odio y el resentimiento, seguiría siendo prisionero”.
Nelson Mandela.
"Nuestra lealtad es para las especies y el planeta.
Nuestra obligación de sobrevivir no es sólo para nosotros mismos, sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos."
Carl Sagan.
Nuestro país no es el ombligo del mundo. No es un planeta fuera de este astro llamado tierra, sino solo una pequeña parte del mismo.
“Antes de que los líderes del totalitarismo puedan encajar la realidad en sus mentiras,
su mensaje destila un desprecio cruel hacia los hechos”.
Hannah Arendt
Cada vez más, pareciera quedar constancia de que las condiciones que enmarcan nuestra vida pública y política se debaten en el terror de las vivencias cotidianas en cuanto a las crisis ambientales,
"Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo"
Jacques Y. Cousteau.
Desde 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas se acordó que cada 22 de marzo se celebre el Día Mundial del Agua, para reiterar la importancia del vital líquido, de la necesidad resguardarla entendiendo la trascendencia de ella en nuestras vidas.
Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.
Winston Churchil
Las medias jornadas sirven para descansar, pero también para hacer un alto en favor de la reflexión, de la perspectiva y el ajuste de ruta. Esa no es una opción de la actual administración,
"Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres no te quedes de brazos cruzados. Actúa"
Ban Ki-moon.
8 de marzo Día Internacional de la Mujer, día de lucha y reivindicaciones, de poner de manifiesto y confrontar una condición diaria de aberrante violencia cotidiana.
La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre.
Mahatma Gandhi.
La invasión a Ucrania por parte de Rusia, mantienen a buena parte del mundo en alerta. Las consecuencias de esta conflagración están siendo miradas con temor,
“La intolerancia es en sí misma una forma de violencia
y un obstáculo para el crecimiento de un verdadero espíritu democrático”.
Mahatma Gandhi.
El debate que ahora vemos en muchos ámbitos de nuestra vida pública y social, está cada vez más influido por la intransigencia de cuadros políticos con posicionamientos extremos en ambos bandos,
“No hay noche, por larga que sea, que no encuentre el día”.
William Shakespeare.
Para los interesados en las cosas públicas, en revisar, analizar y plantearse reflexiones respecto de ello, estarán cotidianamente marcados por el asedio de la confrontación, de la discusión reduccionista del conmigo o contra mí.
No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.
Angela Davis.
A la pregunta de si es feminista, el presidente López Obrador responde: soy humanista. Así se autodefine frente a temas relacionados con las demandas de las mujeres o respecto de una situación a todas luces adversa en la que viven en muchos momentos de la vida cotidiana.
“Si la promesa de este gobierno está con los pobres, si quiere reconciliar la deuda histórica con quienes han sido marginados, entonces ese pacto social está incompleto sin el pacto natural. La degradación ambiental es incompatible con una vida digna y a quienes más afectará es a los pobres”.
Ana De Luca.
Para la mayoría de los gobiernos de nuestro país, la discusión sobre el futuro de nuestro planeta en función del calentamiento global,
“La violencia contra las niñas es el génesis de la violencia machista, pues se visibiliza que existe odio únicamente por el hecho de ser mujeres. Yo trabajo con muchos casos de feminicidas y te puedo decir que en las niñas son completamente brutales”.
Anayeli Pérez Garrido.
“Hay demasiado en juego para que nos rindamos a la política de la polarización”.
Brad Henry
Muy fuertes y fríos vientos que soplan sobre nuestro país. Vientos que congelan al punto de arrasar u obnubilar nuestro imaginario, desgastando las posibilidades de trascender nuestros problemas y hundiéndonos en la incertidumbre.