Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Educación: Adiós al 2020
Noticia publicada a las 03:56 am 31/12/20
Por: Juan Carlos Miranda Arroyo.
* Adiós al año de la pandemia del coronavirus, que reveló nuestras limitaciones institucionales.
Este año que concluye, hoy, se llevará el recuerdo de los días difíciles de la Epidemia-Pandemia del Coronavirus que generó la enfermedad Covid-19. El periodo en que la cuarentena se volvió cincuentena. Los días, las semanas y los meses,
El estrés durante la adolescencia aumenta la ansiedad en la edad adulta
Noticia publicada a las 03:48 am 16/12/20
Por: EFE.
La detección temprana de los individuos vulnerables al estrés podría haber abrir una oportunidad para que la intervención terapéutica en la adolescencia evite el curso natural hacia la psicopatología y las deficiencias cognitivas.
El estrés durante la adolescencia no solo empeora y dificulta el aprendizaje y la memoria durante esa etapa de la vida, sino que aumenta los episodios de ansiedad durante la edad adulta.
El jueves pasado, el doctor José Woldenberg, al recibir una distinción en la UNAM, recordó los valores que distinguen a la universidad en general y a la UNAM en particular.
Hizo ver que la universidad reúne en su seno los valores de la Ilustración. En primer lugar, en ella se crea y se trasmite el conocimiento,
Las mejores plazas de educación superior, para políticos, comisionados sindicales y ex líderes de las secciones 23 y 51 del SNTE
Noticia publicada a las 02:08 am 16/08/20
Por: Jean Lenin Corona.
*¿Quiénes son los maestros mejor pagados de la SEP Puebla?...
Las cien plazas mejor pagadas de Educación Superior de la SEP Puebla tienen asignados salarios brutos que fluctúan entre 67 mil 650 y 88 mil 850 pesos mensuales.
Dichas plazas deberían estar en manos de formadores de maestros, con estudios de maestría y doctorado en educación, según la normatividad vigente, pero no es así.
Aprende en Casa exhibió las grandes desigualdades que hoy imperan en el sistema educativo
Noticia publicada a las 02:07 am 01/06/20
Por: Redacción.
* La SEP no consideró a los alumnos con discapacidades ni que 39% de los hogares carece de Internet…
Integrantes del Comité Ejecutivo dela sección 9 del magisterio disidente señalaron que Aprende en Casa no es un programa equitativo y ha exhibido las grandes desigualdades del sistema educativo, y que ante la falta de un plan definido por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Ley General de Educación: contradicciones y alertas
Noticia publicada a las 12:57 am 20/10/19
Por: Tere Garduño*.
Con el aval de más de 50 años en el campo educativo he seguido el debate del artículo 3 y en consecuencia innumerables discusiones de las leyes secundarias, exponiendo en foros diversos mi posición al respecto. Hoy, después de revisar la Ley General de Educación publicada el 30 de septiembre quiero aprovechar este espacio para alertar de algunas contradicciones y señalar tareas que sería prudente que el magisterio democrático enarbolara.
Desplome del café alienta la ola migratoria hacia EU
Noticia publicada a las 01:30 am 14/06/19
Por: Redacción.
* Reporta The Washington Post…
El problema de la migración está relacionado con el desplome en los precios del café. En el oeste de Guatemala el cultivo del grano fue una vez una salida de la pobreza. Pero a medida que los precios caen, los productores están abandonando sus campos para emigrar hacia Estados Unidos, documenta el diario The Washington Post.
Las modificaciones constitucionales en materia educativa aprobadas en 2013 como parte del Pacto por México, signado por los tres principales partidos políticos, fueron presentadas como la gran reforma del sexenio de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, desde un principio enfrentaron el incesante repudio magisterial con intensas jornadas de movilización y formas silenciosas de rechazo, como la jubilación de más de 150 mil maestros,
Ofrecen sindicatos magisteriales respaldo a Armenta
Noticia publicada a las 03:40 am 17/02/19
Por: Laura Ruiz.
Destacan necesidad de un gobierno que brinde libertad a los maestros.
PUEBLA, PUE.- Integrantes de cuatro sindicatos magisteriales de la entidad se manifestaron esta mañana a favor de que el senador Alejandro Armenta Mier sea el candidato del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura.
En representación de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE),
Nadie podría imaginarlo con solo verlo cuidando a sus pollos en la granja familiar, pero de acuerdo con su acta de nacimiento y su identificación oficial de México, Manuel García Hernández tiene 121 años.
García, que podría ser el hombre más viejo del mundo, nació el 24 de diciembre de 1896, según consta en su certificado de nacimiento del estado de Veracruz y su credencial del Instituto Nacional Electoral.
Hablar de la educación en nuestro país es meterse en una encrucijada ideológica y política, donde todos o ninguno –funcionarios de la educación, sindicatos, estudiantes, padres de familia, etc.– tenemos autoridad de emitir opinión o juicio de valor sobre nuestras percepciones y conjeturas del Sistema Educativo.
Desde la educación positivista de Justo Sierra y la primera Reforma Educativa de José Vasconcelos,
El Programa de Pensión de Adultos Mayores en 2016 abarcó a una población de 5.7 millones de personas de más de 65 años, pero debido a los ajustes presupuestales ya no se ha incorporado a más beneficiarios. El apoyo económico debería ser equivalente a la línea de bienestar mínimo -actualmente es la mitad del costo de la canasta alimentaria rural-,
Es satisfactorio que, desde el centro, se lance una política para fortalecer y renovar las Escuelas Normales. Estas instituciones son punto estratégico para realizar el cambio de la educación básica, no obstante, por muchos años (décadas) han sufrido un grave estancamiento, producto —en gran parte— del descuido y la negligencia de las autoridades.
El subsistema normalista está muy disperso. Existen, en total,
Sistema de pensiones mexicano se encamina al colapso: OCDE
Noticia publicada a las 03:49 am 01/07/17
Por: SDPNOTICIAS.COM
Si no se aplica una reforma integral, en unos años existirá un gran descontento entre la población, alertó el organismo.
México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió al gobierno mexicano que su sistema de pensiones enfrenta el dilema de reformarse o, de lo contrario, se encaminará al “colapso” y generará en unos años un enojo generalizado entre la población.
Dos visiones disputan destino de la educación: economicista o crítica
Noticia publicada a las 02:24 am 14/11/16
Por: Laura Poy Solano.
* Más allá de privatizar, el sector empresarial está ocupando el poder: especialista
* Convocan a la ciudadanía a involucrarse para que prevalezca un sistema que responda a la sociedad
* En el extremo, la ola conservadora propone prohibir a los docentes expresar opiniones
En América Latina y en el mundial prevalece una disputa entre dos visiones distintas sobre el sentido y el destino que debe tener la educación. Uno busca imponer una formación reduccionista,
MÉXICO ENTRE LOS ÚLTIMOS LUGARES EN ESTADO DE DERECHO
Noticia publicada a las 02:22 am 22/10/16
Por: Redacción.
México se ubica entre los últimos lugares en el Estado de Derecho del mundo, indicó un estudio realizado por el World Justice Project (WJP).
De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho 2016, un informe anual que mide el estado de derecho en 113 países de acuerdo con las experiencias y percepciones de la población general, México ocupa el puesto número 88.
Cada año el Estado pierde 18 mil 126 millones de pesos por los jóvenes que desertan de la Educación Media Superior (EMS), también conocida como bachillerato, informaron hoy organizaciones que conformaron el Foro Internacional Inclusión de los Jóvenes: Educación y Trabajo.
Las organizaciones destacaron que alrededor de 11 millones de jóvenes
En el primer acto salieron a escena los señores Nuño Mayer y Díaz de la Torre, secretario de Educación Pública y presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respectivamente; en el elegante escenario del salón Nishizawa de la SEP, con gran bombo y platillo, frente a todos los medios, el señor Nuño entregó la respuesta oficial al gremio magisterial sobre los 12 resolutivos que éste había presentado.
¿Qué proyecto es viable para la Educación Básica en México?
Noticia publicada a las 04:05 am 02/09/16
Por: JUAN CARLOS MIRANDA ARROYO.
@jcma23
El texto de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señala que: “El principal objetivo de la reforma educativa es que la educación pública, básica y media superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e incluyente. Esto significa no sólo que el Estado debe garantizar el acceso a la escuela a todos los niños,
Plagio, nuevo modelo educativo de México: Houston Chronicle
Noticia publicada a las 02:02 am 31/08/16
Por: Agencias.
Ciudad de México.- El diario estadounidense Houston Chronicle afirmó que el nuevo modelo educativo presentado en julio por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, contiene errores de estilo y párrafos copiados sin citar fuente.
De acuerdo a un artículo de Marion Lloyd, quien escribe para Houston Chronicle y también es investigadora de educación superior en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),