Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Carlos Meza Viveros: Su ser
Noticia publicada a las 04:14 am 14/03/20
Por: César Musalem Jop.
1.- Acabo de leer en La Jornada de Oriente un soberbio ensayo, 3-III-2020, página 10, cuya autoría es del jurista, maestro y político social C.M. Meza Viveros.
2.- En este discurso (de discurrire-pensare), C.M. Meza Viveros, precisa la conducta de cientos de poblanos dedicados a la política partidaria electoral.
El abuelo, el padre y el PRI, dominaron de todas las formas a todas las elecciones; hoy el PRI, es una empresa o fábrica de productos electorales para los palenques electorales quien nadie adquiere o pocos compran.
1.- El abuelo paterno del PRI nace bajo una circunstancia histórica: Los que ganaron la Revolución hacían en ciudades, pueblos,
1.- La voz “herramentizar” nos ha llegado extra-fronteras aunque hispana. Eso significa que alguien, o algun@ con Poder, usa a las instituciones para sus fines o caprichos.
2.- El Peña nietismo tan priista como fue, usó a discreción las tibias acciones institucionales de diversos órganos -todos nuev@s- que supuestamente elevarían el rango democrático mexicano y por ende su evolución social.
1.- “La Gobernación, entendida cabalmente, no es más que la administración plena de los recursos gubernamentales.
2.- Por medio de su organización, los gobiernos cobran impuestos, derechos y servicios, que gastarán sabiamente o ¿derrocharán?, o ¿se robarán?, los jefes máximos en los servicios públicos: agua potable,
1.- La auditoría es un mecanismo inventado por los egipcios, superado por los persas, y magnificado por los judíos, para ver: si los negocios andan bien los administre sea quien sea.
2.- Los recursos $$$ arbitrados por entes diversos que son autoridades elegidas electoralmente o designadas, avasallan con su poder político-administrativo-económico, a los que los acompañan en sus tareas por los años legales de su encargo,
1.- El discurso del General Carlos Gaytán Ochoa, comentado fue por los -ahora recién nacidos- especialistas en Seguridad Nacional.
1.1.- Para todos, lleva un mensaje cifrado que dicta el futuro comportamiento de las fuerzas armadas cuyo Comandante Supremo es el señor Presidente de la Res-Publicae.
1.- De Willebaldo Montiel Ramírez, tuve noticias -y lo conocí en el D.F.-, cuando un mutuo amigo creyéndome un chingón en elecciones, me pidió acompañarlo para sugerirle al estudiante, de una especialidad, algunas acciones que le permitieran ganar las elecciones en la cúpula médica nacional hacedora de especialistas.
1.- Aunque suene antidemocrático; medio o casi verticalista; impositivo; leninista, no fascista; el Poder posé diez mil caras en su ejercicio. A veces las dictaduras dan la impresión de ser dicta blandas en sus actos administrativos. En otras muchas demuestran los asertos que da La Filosofía del Poder y la Teoría del Estado, ejerciendo brutalmente el monopolio de la violencia, castigando, encarcelando, aniquilando física y/o mentalmente a los inconformes con el estado de cosas.
1.- La organización política, administrativa, económica, de nuestra fundación a partir de 1821, es copia bizarra de la creada por las 13 colonias inglesas de América. Suceso anterior a la Revolución Francesa. (Actas Constitucionales 1821-1824). UNAM).
2.- Dejemos a ensayos a favor o en contra de esos federalismo que adoptamos y admitamos “que haiga sido como haiga sido” (Felipe Calderón Hinojosa),
1.- La muerte nos ronda a todos lo admita usted o no lo acepte. Basta leer los diarios o ver t.v., y escuchar radio común o digital, para enterarse de las decenas de personas muertas en luchas armadas, actos delincuenciales, accidentes de movilidad, o por enfermedades.
1.1.- Los extintos de luchas armadas no admiten explicaciones: a quien no respete el territorio de un grupo, banda u organización, ya cimentado, sufrirá sus consecuencias.
Sugerir que los canceladores unilaterales, antes consulten a juristas expertos, resulta ocioso, pues la competencia ahora es política partidaria, no acción constructiva del Puebla de las cuatro T.
Antecedente. Morena en las elecciones del año pasado arrolló en Puebla, obteniendo más de 40 administraciones municipales, que obligadamente deben ser exitosos gobiernos. También obtuvo mayoría en diputaciones locales,
1.- En los últimos años la disponibilidad de agua se ha reducido a la mitad. A pesar de que contamos con extensos litorales. México hoy está considerado un país con baja disponibilidad de agua debido a la sequía de sus mantos acuíferos, sobre todo en zonas donde hemos arrasado con los bosques. Por otra parte contamos con infraestructura obsoleta, fugas numerosas, y una ausencia de la cultura del ahorro del agua, que acelera la escasez.
Antecedente: Ante el encuentro verbal de regidores sobre la gestoría pública o privada del agua, copiaré el dicho popular: “Cada uno quiere llevar agua a su molino y dejar seco el de su vecino”. Lo ideal sería que la postura de gestionar-administrar, el líquido descansará en sendas encuentros de especialistas (no de políticos), que argumentarán como expertos en dotar a poblaciones de agua sustentable y drenajes fácilmente atendibles en contingencias,
* La corrupción nacional sí, es un problema cultural, como dijo el presidente Peña Nieto…
1.- Dice el futuro jefe del Poder Ejecutivo Estatal: “Mi gobierno no dejará pasar ni un acto de corrupción, tampoco permitirá que quienes se beneficiaron en el pasado lo sigan haciendo en el presente”.
1.- Sin darnos clases, recordemos que la democracia griega de hace miles de años, es hasta ahora en este 2019, la única idea de organización política existente en el planeta.
2.- Los cien mil señores griegos cumbre de su pirámide social, descansaba en un millón de periecos, ajenos a las decisiones económicas, comerciales, culturales, bélicas, o de relaciones con otras naciones o pueblos.
Señores ¡caraxo!: Es la 4ª transformación. No futilezas
Noticia publicada a las 02:22 am 01/05/19
Por: César Musalem Jop.
1.- El señor Presidente de México, llegó a donde funge como tal, merced a dos décadas de luchas contra las injusticias cometidas contra las capas más débiles de la sociedad nacional.
2.- Entendiendo que los carentes de empleo digno, o cuando menos fijo, no tienen chance alguno de comprar alimentos, pagar rentas de espacios para vivir, costear pasajes públicos elementales, ni mucho menos dedicar espacios temporales para educar a sus hijos,
Por: César Musalem Jop y Alejandra Jiménez Romero.
1.- “Que veinte años no es nada, que febril la jornada etc, etc”, así también, trece son menos que nada en la vida de un pueblo que se auto construye sin líderes, casi a diario.
1.1.- Denise Dresser creó en el 2006: “Disputa por la Nación”, la experta en mercadotécnica política y social, creadora de imágenes: institucionales y personales: Alejandra Jiménez Romero sintetizó para sus alumnos,
1.- A cualquier poblano de Atlixco hacia abajo, limitando con Morelos, Guerrero, Oaxaca y con la Mixtequilla de Veracruz, que tenga más de 50 años de edad, le consta que la Mariguana, la Cannabis Indica, Doña Juanita, o Marijuana, tiene años que ahogada en verde con alcohol de 90º, o en aguardiente de caña conocido como “limpio, o puro”, untada con manos cariñosas sobre todo a los viej@s apergaminad@s,
Armenta Mier crea una inconformidad intra partidaria que es desechada. Intenta otra jurídica con igual destino.
1.- Acuden ante el CEN de MORENA, tres aspirantes a ser elegidos. Uno de ellos: candidato a la gubernatura.
1.1.- Luis Miguel Barbosa, que siendo senador, convence a 14 senadores más del PRD a unirse al proyecto amloista. Aniquilando el núcleo político de un burócrata de apellido Mancera que aspiraba a ser presidente de México.
1.- En el pasado, cuando existió en México un solo partido político llamado PRI. Cuando fuimos: “Mucho gobierno; poca sociedad; escasa o nula presencia internacional”; el federalismo soñado por los liberales radicales existía sólamente en los pronunciamientos del gobierno federal, dados en ceremonias, homenajes o encuentros.
2.- El federalismo era ritual verbalístico y nada más;