Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Septiembre 2025
D L M M J V S
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Odres viejos

Noticia publicada a las 01:44 am 10/09/25

Por: Martín Quitano Martínez.

Vivimos tiempos oscuros, en los que los peores han perdido el miedo y los mejores la esperanza.
Hanna Arendt.

Las “buenas nuevas” del informe de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentan en odres viejos. La retórica de bienaventuranza, del estamos bien y viene lo mejor,

anclado en terrenos avasallados por difíciles condiciones de vida en la seguridad, en la salud o en la educación, con infraestructuras abandonadas, en espacios donde se recrudece la corrupción y las presencias autoritarias como sellos que se imponen descarnadamente.
Estos recorridos informativos presidenciales son la “nueva” estrategia para “informar”, para repetir y repetir lo trascendente de la continuidad “de la transformación, del primero, del segundo piso”, estrategia indispensable en el discurso, porque de ninguna manera se refleja en los hechos. Una narrativa que se vuelve séptimo informe en lugar del primero, porque en dicho informe nada está mal, nada merece revisarse o asumir que haya cosas que corregir. Se informa al espejo, se sonríe a la mirada del pueblo suyo, uno que más que convocado es acarreado y que en muchos casos, es obligado y llevado para hacer presente “el respaldo” de un segundo piso, al que sin duda le hace falta mucho más que la simulación de un “gran acompañamiento social”.
Es evidente el irregular y discrecional manejo presupuestal y de recursos en los traslados para mostrar la escenografía de miles vitoreando a las paladines de la transformación, iguales a los mítines de los tiempos del priísmo. Y es así como los que se dicen diferentes hacen lo mismo, y quedan como una anécdota más de las formas en que se mueven los tiempos inéditos de los que dicen que no son iguales. Algunas salvedades los distinguen, porque en ellos no importa establecerse por encima de la ley, no les molesta que miles de participantes hayan ido contra su voluntad, obligados por amenazas veladas o directas y “convencimientos” sobre estímulos de continuidad y mejoras laborales, nada incomoda la supuesta integridad del grupo gobernante ante comportamientos tan cuestionables. Fuera los escrúpulos que pudieran tenerse y que solo entorpecen el objetivo final de su retórica de simulaciones, cada vez más hueca, cada vez más falsa.
El derrumbe ético, moral y de respeto mínimo de congruencia entre el decir y el hacer de un gobierno que se dice humanista, ha quedado de manifiesto en una jornada al sol, de más de 6 horas con temperaturas superiores a los 30 grados, con un conjunto de personas llevadas desde distintas y lejanas distancias en su día de descanso, de asueto, de familia, pero nada importa cuando se busca agradar al poder. El colofón de la simulación regocijada, cuando jefes y jefas publican el estadio lleno como un regalo de apoyos, la “apoteosis” del respaldo desde la incoherencia.
Después de que como oposición tantas veces criticaron los desfiles de vehículos trasportadores a los mítines de los gobiernos de entonces, ahora superan aquella dimensión que les parecía ofensiva. Ahora no es criticable, sino parte de las obligaciones por el culto al poder, porque aún entre ellos, es necesario exponer los músculos en la competencia para demostrar quien pude controlar y presentar más disciplinadas personas en las escenografías que a lo largo del país se van organizando. En los festejos por los discursos de que el segundo piso está sólidamente fincado, enfrentado a una realidad que a contra mano perfora la coraza del barco de los diferentes y transformadores, haciendo que naufraguen las prédicas, los mitos y los credos que suponían eran sus fortalezas indubitables.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA
El huachicol que fue declarado muerto hace 6 años, ha seguido y sigue vivo en la tragedia que representa, en la inseguridad y la violencia, en lo económico y lo político. ¿Cómo exculpamos al Mesías?

mquim1962@hotmail.com
X: @mquim1962

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker