Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Cambiaron los estilos…
Noticia publicada a
las 02:08 am 05/09/25
Por: Rogelio Martínez Huerta.
Hace muchos años, hacer política se interpretaba como un estilo a fin de que, aspirar, tuviera la señal de personalidad, grandeza de intenciones, verticalidad y sobre todo, estar bien con la gente para que no hubiera nada en contra de algún aspirante. De los “demás” se encargaría la información recabada por el gobernador en turno.
Hoy, los tiempos cambiaron y con ello las características de los personajes, que no resuelven los problemas de sus casas y tampoco tienen la experiencia para resolver los del Estado o municipio. De aquí dependerá la permanencia de Morena o de su caída, que se me antoja para fin de sexenio. Porque no solo ha dado una total impunidad a sus personeros improvisados, sino falta de categoría a quienes subieron al poder para llegar, saquear, lavar dinero y ayudar a quienes con dinero oscuro les pagaron las campañas políticas.
En las entidades desgobernadas por Morena, ni siquiera los líderes del movimiento saben qué es hacer política. La razón es más que obvia, los improvisaron por su “lealtad” llegaron y se treparon a la politicastria para hacer dinero negocios y seguir trepando como primates que buscan acomodo para comer un plátano silvestre.
El caso más terrible de improvisación es Puebla, no solo designaron al ¡Ay se va! Sino que, se ha cometido el error de nombrar como secretario de gobernación, a quien nunca supo qué es la gobernanza y de ahí se desprendieron decenas de errores de primaria política. Porque no solo improvisaron al funcionario, sino que, en cascada, él mismo improvisó hacia abajo y al primer mes del sexenio surgió una oscura cauda de ignorantes con puestos que conforman la espina dorsal de un sistema político que ha entrado en crisis y se renueva o se cae, justo cuando más requiere el gobierno federal de gente preparada y sobre todo con madurez política.
"Est modus in rebus”, (hay una medida en las cosas…) y esa define que, cada acción tiene una grave responsabilidad. Por eso no se permite que, un secretario de gobernación esté inventado soluciones existentes en su mente, carente de experiencia y sobre todo de conocimiento profundo de la gobernanza. El caso de Samuel Aguilar Pala en Puebla, define la irresponsabilidad, pero también el desconocimiento del cargo para su correcta función.
Con todo ello, el gobernador sueña, se divierte, empero en la actualidad, hacer política, tiene similitud de improvisación, semejante a la que reside en Palacio Nacional, ya víctima del sahumerio, las redes, y el gasto desmedido de recursos que debieran resolver los problemas del país y no pagar miles de millones en imagen que no resuelve nada y menos gobierna.
Lamentable para México y desastroso para la gente que, confiada, soñó con que López Obrador daría solución a lo profundo de sus problemas y de no ser por el multitudinario apoyito, todo sería un infierno en la desesperación… Es cuanto…