Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Agosto 2025
D L M M J V S
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

García Soto: revelar la fuente para que su marca periodística no pierda aún más valor

Noticia publicada a las 02:24 am 18/08/25

Por: Federico Arreola.

Es fácil para las ‘fuentes cercanas’ inmorales engañar a periodistas hambrientos de notoriedad: se van con la finta con cualquier historia suficientemente amarillista.
Ayer, Salvador García Soto, columnista de El Universal, dio a conocer en exclusiva “una de las primeras acciones del nuevo titular de la UIF, Omar Reyes Colmenares”.

Mucha gente dedicada a la política y al periodismo le creyó. Lo afirmo basado en mi WhatsApp, en el que recibí bastantes veces copia del texto de García Soto.
Desde luego, con pena admito que en SDPNoticias no fuimos suficientemente listos para verificar lo que ese periodista decía y lo difundimos.
La nota exclusiva del columnista de El Universal era, la verdad sea dicha, bastante escandalosa y por lo tanto enormemente atractiva: que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda había ordenado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores “el congelamiento de todas las cuentas bancarias y de inversiones de León Manuel Bartlett Álvarez y de Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja, respectivamente, de Manuel Bartlett Díaz, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, quien está siendo solicitado por el gobierno de los Estados Unidos por su presunta participación en el caso del asesinato de Enrique Camarena Salazar, ocurrido el 9 de febrero de 1985 en Guadalajara, Jalisco”.
¿Fuentes consultadas por Salvador García Soto? Lo típico: Fuentes cercanas a la familia Bartlett.
Tales fuentes cercanas “confirmaron que tanto León Bartlett como Julia Abdalá han sido ya notificados del congelamiento de cuentas, por los que ambos consultaron a varios despachos de abogados en busca de iniciar una defensa legal ante la medida dictada por la UIF que les cancela el acceso a sus recursos”.
Interesantísima historia, una bomba periodística merecedora de ser premiada, pero… al periodista García Soto sus fuentes cercanas le contaron una mentira.
El Gabinete de Seguridad de México aclaró en redes sociales que la nota era falsa. Recordemos que este gabinete lo integran las personas titulares de las secretarías de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero; de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
En ese gabinete todavía no participa formalmente quien desde hace pocos días dirige la UIF, Omar Reyes Colmenares, pero dada la cercanía de este con su tocayo García Harfuch seguramente será invitado de forma permanente al Gabinete de Seguridad.
Los y las periodistas tienen el derecho de proteger a sus fuentes: “A menudo para acceder a información de alto interés público dependen de fuentes a las que deben garantizarles confidencialidad, pues se arriesgan a sufrir represalias u otros daños si son descubiertas. En este sentido, sin dicha protección, muchas voces permanecerían en silencio y el público no obtendría información”. Esta protección “también cobija a los editores y demás personas que participan en el desarrollo de la investigación”.
Pero, ¿si la fuente miente?
En el consultorio ético de la Fundación Gabo —antes llamada Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano— alguien hizo la siguiente pregunta: “¿Es válido revelar la identidad de una fuente que pidió anonimato si mintió?”. Sintetizo la respuesta:
‘Proteger la identidad de una fuente que ha pedido reserva es una obligación ética del periodista’.
‘El pacto de confidencialidad con una fuente supone que hay veracidad en la información que se suministra’.
‘La decisión de revelar la fuente, si esta ha mentido, depende de lo que esté en juego en cada caso y del análisis que hagan el periodista y el medio sobre lo que ha pasado’.
‘Si la información suministrada es falsa se puede considerar que el pacto de confidencialidad se ha roto’.
Hay que asegurarse de que la fuente tenía la intención de mentir, esto es, que no proporcionó al periodista ‘información que consideró válida y posteriormente descubre que es falsa o incorrecta’.
El pasado mes de julio la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se creará habrá en México una defensoría “del derecho de las audiencias” porque, argumentó, los y las periodistas “tienen toda la libertad de criticar al gobierno”, pero no pueden “decir mentiras” porque “va contra el derecho a la información”.
Existe en las conferencias de prensa mañanera de la presidenta Sheinbaum la sección Detector de mentiras. El pasado sexenio, el expresidente López Obrador tenía Quién es quién en las mentiras.
Para quitarle al Estado la tentación de regular la ética periodística, los y las periodistas deberían actuar con honestidad intelectual. En el caso de proteger o no a sus fuentes, debería ser una obligación personal dar a conocer las fuentes de información si estas han mentido, como ha sido el caso de lo que divulgó Salvador García Soto.
El daño que se hizo a la familia Bartlett es enorme, pero también se ha perjudicado al titular de la UIF, Omar Reyes Colmenares quien necesita empezar a hacer su trabajo con una elevada dosis de discreción y seriedad, esto es, él no puede permitir que a su dependencia se le utilice para un chisme que evidentemente llevaba la intención de generar un conflicto entre Manuel Bartlett y el gobierno de México.
Ojalá no le falte valor a Salvador García Soto para actuar con ética, esto es, para exhibir a quien lo engañó. Si no lo hace, quedará él mismo como un mentiroso que inventa noticias solo para no perder más relevancia. Su marca periodística perdió muchísimo valor cuando, hace un par de meses, fue dado de baja de El Heraldo Radio. Se dijo víctima de la censura y hubo gente que le creyó. Hoy, muy probablemente, quienes lo defendieron pensarán que El Heraldo hizo lo correcto al despedirlo porque, con la pena, no es esta la primera vez que se le descubre difundiendo noticias falsas que le proporcionan fuentes inmorales que lo engañan, lo que es fácil hacer con cualquier periodista hambriento de notoriedad cuando se le cuenta una historia suficientemente amarillista.
SDP Noticias
Columna de Federico Arreola

Fuente: Municipios.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker