Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Agosto 2025
D L M M J V S
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Trump, el insólito aliado contra la corrupción y el narco en México

Noticia publicada a las 02:23 am 18/08/25

Por: Alejandra Del Río.

En un escenario político que parece más un guion de realismo trágico que la vida pública de una nación, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desplegado en las últimas semanas una serie de acciones que, paradójicamente, lo colocan como uno de los actores más determinantes en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción en México.

Y no porque le preocupe profundamente nuestro sistema judicial o el bienestar de la sociedad mexicana, sino porque su propia agenda interna ha decidido que los cárteles mexicanos son un problema de seguridad nacional para su país.
Trump no se ha limitado a declaraciones altisonantes. Ha dado un paso más allá al clasificar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, autorizando al Pentágono operaciones militares en mar y tierra extranjera. El mensaje es claro: Estados Unidos está dispuesto a usar la fuerza —y no sólo la diplomática— para golpear la estructura criminal que lleva décadas infiltrada en ambos lados de la frontera.
La estrategia de Trump no se limita a la retórica ni a las sanciones simbólicas. La presión comercial y diplomática ha surtido efecto: en lo que va del año, México ha extraditado a decenas de capos y operadores de alto nivel. En agosto fueron 26 figuras relevantes del narcotráfico las que fueron entregadas a Estados Unidos, en febrero otras 29, entre ellos Rafael Caro Quintero. A esto se suman las acciones del Departamento de Justicia norteamericano, que ha presentado cargos penales contra líderes de Carteles y ofrecido recompensas millonarias por su captura, mientras el Departamento del Tesoro congela activos y sanciona a sus redes financieras.
Se acuerdan que hace un año antes de que entrara el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, según López Obrador no existía un solo laboratorio de fentanilo en México y 11 meses después García Harfuch oficialmente ha desmantelado más de 600, ¿les parece casual? ¿Se generaron todos mágicamente en este sexenio, o nos mintieron 6 años en las mañaneras? Casualmente comenzó el Gobierno de Trump con sus agresivas amenazas arancelarias y empezaron a caer narcos, a desmantelarse los otrora inexistentes laboratorios, a entregarse capos, a negociar con las autoridades de Estados Unidos.
Implícitamente el gobierno de Claudia Sheinbaum nos ha dado razones sobradas para que la agobiada opinión pública mexicana, tenga más de 600 razones para pensar que el gobierno de López Obrador, protegió a los carteles, defendió a los narcos y engaño a los mexicanos con su “pacifista” política del –abrazos no balazos–
Al mismo tiempo, Washington ha puesto la mira en políticos mexicanos vinculados al narcotráfico, cancelando visas y presionando para que enfrenten procesos judiciales, aunque doña Claudia lo niegue cada vez que se lo preguntan. El resultado es incómodo para el gobierno mexicano: la lucha frontal contra los narco-políticos se impulsa claramente mas desde fuera, que desde las instituciones nacionales.
Lo que incomoda de esta realidad no es sólo que el combate más visible contra los cárteles y la corrupción provenga de un gobierno extranjero. Es el contraste con la parsimonia de nuestras propias autoridades. Mientras en México los casos de colusión, impunidad y enriquecimiento ilícito de funcionarios se archivan, se manipulan, se olvidan, o simplemente se perdonan, en Estados Unidos se abren expedientes, se congelan cuentas se retiran visas y se exige la entrega de responsables.
No es un asunto de patriotismo mal entendido; es un problema de redindición de cuentas, de sensatez y de eficacia. Lo que hoy debería ser un mandato nacional —romper las redes de complicidad entre crimen organizado y política— está siendo liderado por un presidente extranjero, con intereses que no necesariamente incluyen el fortalecimiento institucional de México, pero que tiene el poder suficiente como para que las cosas realmente pasen en nuestro país, no se escuchó a los periodistas que exhibieron los escandalosos casos de colusión y complicidad de la autoridad, ni a los líderes de la oposición como Alejandro Moreno Cárdenas, al que están persiguiendo políticamente sin descanso por levantar la voz sobre los evidentes lazos de personajes como Adán Augusto López con el crimen organizado, ni a la opinión pública que ha convocado y salido a marchar tantas veces contra la corrupción y contra la violencia record en los gobiernos morenistas, la escucha forzada vino cuando Donald Trump, amenazó con liquidar nuestra economía con tarifas arancelarias sino tomaba cartas en el asunto la Presidenta Sheinbaum, entonces si había laboratorios, entonces si se encontraron los trenes y los buques del huachicol, que por cierto también decía López Obrador se había erradicado en el país, y ni todas las respuestas irónicas de la presidenta en las mañaneras logran borrar que efectivamente en más de 6 años en este país no se les toco a los delincuentes ni con el pétalo de una rosa.
La conclusión es tan dura como evidente: en este momento, el presidente que más está empujando acciones concretas contra la corrupción y el narcotráfico en México no despacha en Palacio Nacional, sino en la Casa Blanca, en Washington.
Esto no habla de fortaleza, sino de la debilidad estructural de nuestro sistema político, donde el combate real al crimen no surge por convicción propia, sino por la presión externa. Y mientras esa siga siendo la realidad, la soberanía será sólo un discurso, y la justicia, un terreno que México cede a otros para que hagan lo que aquí no se quiere o no se puede hacer.
Y ojo por que no todo son narcos, Trump ha puesto su mirada en la clase política mexicana: está presionando para que se investigue, procese y extradite a aquellos políticos ligados al narcotráfico, ¿Resultado? Posible fractura política en Morena y una buena dosis de escándalo nacional.
Ni modo más vale un presidente ajeno que la ausencia de poder ante el crimen organizado.

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker