Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Agosto 2025
D L M M J V S
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Pobreza, petróleo y soberanía, grandes mentiras de la 4T…

Noticia publicada a las 02:21 am 18/08/25

Por: Miguel A. Rocha Valencia.

Más allá de que, justo cuando el Inegi saca cifras que antes analizaba el extinto Coneval sobre la pobreza monetaria, la disminución de la misma resultó “histórica” en el periodo cuatrotesista, los números revelan el hecho contundente que, en otros rubros, las carencias sociales de los mexicanos crecieron de manera brutal.

De tal suerte que el dinero presupuestal sirvió económicamente para mejorar las condiciones de 13 millones de mexicanos en los últimos siete años, pero causó que otros tantos cayeran en pobreza global donde se incluye acceso a salud, seguridad y educación, anotándose en esto último el hecho inédito de que la UNAM registrara una caída de 16 por ciento en el número de solicitantes a bachillerato.
De cada 100 mexicanos, 67 por ciento carecen de las condiciones sociales mínimas para superar la pobreza global. El mismo reporte de Inegi así lo plantea y especifica que la mejora es estrictamente en lo monetario, lo cual concuerda con el incremento de la clientela agradecida de los programas sociales, como ya lo reveló la encuesta de ingresos y se presumió en la mañanera donde tampoco se dijo que, a pesar de los aumentos demagógicos al salario, creció la pobreza laboral, es decir, aquellos a quienes no les alcanza para adquirir la canasta básica porque gastan en otras necesidades.
Es obvio que parte de los 7.5 billones con que se endeudó la administración del Peje se destinaron a las ayudas para asegurar el voto agradecido para dar el triunfo electoral -aun discutido- de Morena y guardar bajo la alfombra de la corrupción lo que implicó en robo, saqueo y fraude, independientemente de que aun con ello, 39 millones de mexicanos están en pobreza monetaria.
Las verdades a medias como se ve, esconden realidades y mentiras como la de que en 2027 Pemex alcanzará estabilidad financiera, lo cual resulta imposible, salvo que el gobierno asuma y pague la deuda de dos billones y medio de pesos que adeuda la petrolera, se disminuya su pasivo laboral, niveles de corrupción, se reestructure y haya dinero para invertir.
Pero para distraernos y regresar a la misma cantinela de siempre, regresan al pasado para culpar a los de antes de los desastres que dejaron el mesías tropical, Rocío Nahle y el agrónomo Tabasqueño Octavio Romero Oropeza, quienes dispusieron de los ingresos de la paraestatal, la llevaron a sus niveles actuales de endeudamiento y no pago y a la peor caída en extracción y producción, así como a “históricas alturas de huachicol” fiscal y de hidrocarburos.
No sólo eso, sino que con ello la paraestatal registró los niveles mayores en pérdidas y la peor caída en inversión, lo cual hasta hoy subsiste, independientemente de la transferencia de recursos fiscales directos y la exención de las cuotas por ventas y que eran destinadas a los estados que sufren los estragos de las no transferencias.
Llevan siete años perdonándole a la petrolera impuestos y transferencias por ingresos con el fin de darle viabilidad, pero a cada peso que se le da, se endeuda con otro por ineficiencia, corrupción y falta de recursos propios sin dar paso a inversión privada.
De tal suerte que ahora bajo un esquema fraudulento el gobierno asume parte de su deuda a través de un fideicomiso y un fondo, ambos por 500 mil millones de pesos con el fin de pagar adeudos con proveedores, asumiendo con dinero fiscal la amortización de intereses de alrededor del ocho por ciento anual.
Con ello piensan recapitalizar a la empresa, pero aun están pendientes los 100 mil millones de duda documentada y es ahí donde, si mete mano el gobierno, habrá reacción de inversionistas para declarar insolvencia de Pemex y con ello, los papeles se volverán vil basura.
Aguas con el dizque rescate. Es en ese marco donde ahora van sobre el ex director de Pemex en tiempo de Enrique Peña Nieto, Carlos Treviño Medina a quien se acusa de recibir miserables 200 mil dólares por favorecer a Odebrecht. En una de esas sacan de su tumba al Tata Lázaro para que pague los préstamos estadunidenses que usó para el mito de la “expropiación” de los fierros de Pemex.
Y de la soberanía ya vimos que es de chocolate del Bienestar pues al otro día del cacareo mañanero nos encontramos que se utilizan drones gringos “prestados” para monitorear zonas de alto voltaje en territorio nacional, además de incursiones directas filmo grabadas de agentes de la DEA y FBI en cooperación de elementos policiacos y militares de México para destruir narco laboratorios o capturar a distinguidos miembros de la delincuencia organizada.
No se olvide que, en cuestión de salud, en 2022, el reporte del Coneval indicó que el 39.1% de los entrevistados carecía de atención médica, frente al 16.2% registrado en 2018 y al 28.2% en 2020.
El informe más reciente muestra una reducción del 39.1 por ciento al 34.2 pero son aun 18 puntos de diferencia entre el 2024 y el 20218 y revela que durante el obradorato y lo que va de esta, la carencia se duplicó.
Por otro lado, tenemos tanta autonomía y soberanía que mejor mandamos a delincuentes de alta gama a prisiones estadunidenses, porque en las nuestras hay tal caos y corrupción que los hampones dirigen desde sus celdas acciones criminales, hecho que debiera dar vergüenza al fiscal de los pies fríos, Alejandro Gertz reconocer.
¿O será que también algunos jueces liberan a secuestradores a despecho de las víctimas sólo para golpear a antecesores? Sin duda del otro lado nos tienen nuestra listita y algún día si no es que ya, la van a usar.
Tal vez por eso el ex procurador (que por cierto me hizo recursar Civil) Ignacio Morales Lechuga diga que “Morena transita de la falsa pobreza franciscana a la compra del voto y el engaño a todo un pueblo por la vía de una transformación inexistente”

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker