Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Agosto 2025
D L M M J V S
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Pablo Gómez, entre el viejo PCM y otro INE en modo Bartlett 88

Noticia publicada a las 01:36 am 06/08/25

Por: Carlos Ramírez.

Pablo Gómez Álvarez se ha movido en el espacio electoral de la confrontación revolucionaria y la institucionalización sistémica priista. Ha pasado de la clandestinidad por persecución policiaca a formar parte en 2014 del Consejo Rector del Pacto por México de Enrique Peña Nieto en materia de reforma electoral que logró la alianza PRI-PAN-PRD chuchista.

Ahora será el encargado de la reforma electoral López Obrador-Sheinbaum Pardo.
Gómez era en 1977 miembro del politburó del Partido Comunista Mexicano y le tocó participar en el proceso de reforma política del presidente López Portillo para cambiar la estructura político-electoral del país después de la crisis antiautoritaria del 68 y las elecciones de 1976 que mostraron solo la candidatura del PRI.
En ese entonces, el PCM no solo se colocó debajo del paraguas de nuevas reglas electorales que permitieron registro de otros partidos y el comunista vivía en la semiclandestinidad y la represión. El PCM había abandonado ya por entonces la línea revolucionaria y buscaba insertarse en el período de institucionalización con nuevas reglas de reconocimiento legal.
El PCM dejó muy claro entonces que aceptaba la vía electoral y por lo tanto se permitió una larga lista de propuestas para que se incorporaran a la reforma política, aunque de manera autoritaria y paradójica, López Portillo y Jesús Reyes Heroles fijaron reglas inflexibles para despresurizar un poco las tensiones autoritarias, pero sin soltar el control de los hilos del poder.
Ahora que fue designado responsable de la comisión para la reforma electoral, Gómez de Morena con Sheinbaum Pardo podría muy bien dar el paso estratégico para que la reorganización de las estructuras que regulan la votación para elegir gobernantes ahora sí realmente sea democrática y se salga del viejo modelo en que el Estado en turno reformaba solo para fortalecer el control autoritario: Ávila Camacho, Díaz Ordaz y Echeverría, como después lo hicieron Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León y Enrique Peña Nieto.
El punto de partida de la hipotética tarea de Gómez está en documentos que fijaron la lucha del PCM contra el autoritarismo y la represión, entre ellos al menos tres: PCM: trayectoria y perspectivas, de Arnoldo Martínez Verdugo en 1971, entonces secretario general del partido; Democracia y crisis política en México, de Pablo Gómez Álvarez en 1976; y El registro electoral del PCM, de 1977.
Y en la lógica de una verdadera reforma política del Estado, el PCM presentó siete puntos urgentes: democratización de la ley electoral, amnistía general para todos los presos, democracia sindical para romper con el monopolio obrero del PRI, liquidación de los métodos represivos, torturas y espionaje, la renuncia a utilizar entonces al Ejército con fines represivos, la ampliación del derecho constitucional a la manifestación pública y sobre todo la observación cabal de la libertad de prensa y del acceso de los partidos a los medios de comunicación.
Es decir, reforma del Estado y no del poder en turno.
En términos más operativos, el PCM me hizo una propuesta que sigue estando en la mesa de debates: “que los 400 diputados que integren la nueva Cámara de Diputados se elijan de acuerdo con el principio de representación proporcional dividiendo al país, en correspondencia con las entidades de la Unión, en 32 circunscripciones plurinominales”.
La reforma política de López Portillo fue más mediática que real. Los nuevos partidos políticos surgieron con dependencia y derivación del PRI y la única organización partidista con autonomía absoluta ideológica era precisamente el PCM. Pero la izquierda calculó mal sus fuerzas y en las elecciones legislativas de 1979 apenas alcanzó 4.5% y solo 18 diputados plurinominales y ninguno distrital y en las presidenciales de 1988 ya con el membrete comunista deslavado como Partido Socialista Unificado de México se quedó estancada en 4.2%.
Toda la reforma política no sirvió para las elecciones presidenciales de 1988 y el fraude electoral de Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari para impedir el avance de la coalición de centro-izquierda de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Sobre las cenizas de la reforma política de López Portillo y el fraude de 1988, Salinas de Gortari, Zedillo y Enrique Peña Nieto –con la alianza de sus intelectuales orgánicos Héctor Aguilar Camín, José Woldenberg y Lorenzo Córdova Vianello– reformaron la estructura electoral para fortalecer el bloque PRIAN e intentar frenar el avance populista de Andrés Manuel López Obrador.
Así que Gómez tendrá que optar entre espíritu revolucionario del viejo PCM y sus luchas contra el Ogro represivo o el modelo 4T que regresará a la comisión electoral de Bartlett.
-0-
Política para dummies: La política sirve lo mismo para un barrido que para un fregado.
Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx
carlosramirezh@elindependiente.com.mx
http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker