Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Los distractores del régimen y las confesiones que incomodan

Noticia publicada a las 01:42 am 18/07/25

Por: Alejandra del Río Ávila.

Mientras los reflectores mediáticos se encienden con fuerza sobre los nombres de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari y hasta sobre el empresario Ricardo Salinas Pliego, quienes ha sido puestos en el cadalso mediático, una verdad más incómoda y peligrosa se filtra en las cortes de justicia de Estados Unidos: Ovidio Guzmán está hablando,

y lo que está diciendo no conviene al gobierno mexicano que hoy presume de una supuesta cruzada contra la corrupción.
En un país donde el show político se ha convertido en estrategia de Estado, donde la mentira desde el podium es tan frecuente que a los políticos ya no se les cree ni la verdad, desde hace un par de semanas, los titulares y los debates en redes sociales han sido secuestrados por las “revelaciones” (o más bien, refritos) sobre las riquezas de Peña Nieto, los fantasmas del salinismo o las reiteradas acusaciones contra Calderón que ya el expresidente nos hizo aprendernos de memoria, es necesario preguntarse: ¿qué ocultan los tambores de guerra contra los expresidentes? ¿Qué verdades buscan barrer bajo la alfombra con demandas de años pasados, auditorías selectivas y escándalos empresariales televisados?
Las declaraciones del hijo del Chapo Guzmán, detenido y extraditado, han comenzado a revelar una colusión profunda entre cárteles del narcotráfico y estructuras del Estado mexicano. No hablamos ya de policías corruptos o mandos medios vendidos. Hablamos de altos funcionarios, de los familiares de la casta sagrada de Tabasco y hasta del jefe de oficina del ex-presidente, de protección institucional, rutas garantizadas y pactos de impunidad.
En cualquier democracia funcional, las acusaciones que vinculan al poder político con el crimen organizado deberían abrir portadas, noticieros y debates legislativos. Pero en México, donde la narrativa oficial es más importante que la realidad, se opta por gritar hacia el pasado para no mirar el presente, por distraer a la opinión pública para no dar explicaciones ni abrir incómodas investigaciones que pueden manchar la supuesta imaculada imagen del movimiento de López y Scheinbaum.
Así, mientras mientras todas las figuras antes mencionadas se convierten en los villanos de la nueva saga de la 4T, pretenden que el país ignore que Ovidio Guzmán ha comenzado a describir cómo el narco se infiltró —o fue invitado— en las estructuras de poder durante los últimos años, incluyendo esta administración.
La pregunta ya no es si el narco está dentro del Estado, sino quién lo permitió, quién lo negoció y quién hoy lo sigue protegiendo. El silencio del oficialismo ante estas revelaciones es ensordecedor. No hay comunicados, no hay desmentidos, no hay investigaciones anunciadas. Solo hay fuegos artificiales mediáticos para distraer a una ciudadanía agotada y confundida.
¿Queremos justicia o venganza mediática? ¿Queremos transparencia o una coreografía de acusaciones para entretener al electorado?
Porque si de verdad existiera voluntad política para romper con el pasado corrupto, entonces el actual gobierno tendría que abrir la puerta a que se investigue a todos los políticos señalados, pero lamentablemente esto pudiera meter en apuros también al gobierno actual. Y eso, por supuesto, no está en el guion oficial.
Por ahora, seguiremos viendo el circo de los cyhivos expiatorios. Con expresidentes en el banquillo de los trending topics y empresarios en el paredón del linchamiento público. Mientras tanto, en una sala de audiencias en Washington, un narcotraficante suelta nombres, fechas y operaciones que podrían incendiar a todo un régimen… estamos ante un terremoto político de proporciones épicas. No se trata solo de señalar a uno u otro sexenio; se trata de exhibir la continuidad de una simbiosis perversa que ha desangrado a nuestro país. ¿Estará dispuesta la opinión pública a escuchar?

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker