Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Rasputín y el fantasma del consumismo

Noticia publicada a las 01:40 am 18/07/25

Por: Leopoldo Díaz Pérez.

¿Fueron coincidencias casuales la guerra civil, que no revolución mexicana de 1910 y la rusa de 1917? Tal vez no, pero tuvieron un denominador común; poderosos intereses en el ámbito de la Anglosfera tanto en Eurasia como en América. Primeramente, había que socavar el Imperio Ruso del Zar Nicolas II, e igual, sembrar el caos en México y adueñarse del petróleo,

ambos objetivos para ganar la I GM, entre otros muchos aspectos geopolíticos de dicha conflagración.
En la prospectiva de dichos conflictos balancearon puntualmente dos factores: la revolución marxista, como el oro negro. Y el éxito del experimento social de la revolución Bolchevique se aplicó a México en la II GM.
El ciclo cerró con la desintegración del Bloque Soviético, cuando la caída del muro de Berlín y las negociaciones de los Estados Unidos de América con la ex URSS: intercambio petróleo de la Siberia por tecnología de cómputo norteamericana y repartición de territorios entre las potencias ganadoras.
La industrialización no había llegado al Imperio Ruso al igual que en México donde se malogró con el golpe de estado de Francisco I. Madero al general Porfirio Díaz.
“During the summer of 1911…. the United States was taking an unprecedented step. On orders from President William Howard Taft, the U.S. Army began concentrating its various independent regiments into a “Maneuver División,” training in a possible incursion into Mexico.” John S. D. Eisenhower, INTERVENTION!
Cuando Porfirio Díaz supo de la concentración de tropas norteamericanas en la frontera de los Estados Unidos de América con México, fue precisamente que decidió exiliarse en Paris.
En la corte imperial rusa, Rasputín el monje era pieza clave pues recomendaba a la familia zarista retirar a las tropas rusas del frente con Alemania, motivo por el que espías ingleses lo asesinaron y continuó desangrándose el deficiente Imperio Ruso. Había que derrotarlo y como no existía la clase proletaria, se indujo desde el exterior la revolución comunista; el káiser alemán financió con oro a Vladimir Ilich Lenin para iniciar la revolución en Rusia y firmar la Paz con Alemania. Paradójicamente Lenin viajó desde Suiza a través de Alemania para sembrar el caos con la revolución bolchevique.
Se cumplió la visión de Rasputín. Asesinaron a la familia del Zar y sucumbió el Imperio Ruso. Así trataron los aliados a quien los apoyó. ¿Realpolitik?
Y nuevamente en la II GM los Estados Unidos demandan de México petróleo para su esfuerzo bélico a efecto de consolidar su liderazgo global, por lo que acuerdan con el general Lázaro Cárdenas a la sazón presidente, que únicamente se vendiera a ellos el crudo a cambio de apoyar el proyecto de consolidar un régimen comunista.
Sin embargo, la nación con las arcas exiguas negocia un préstamo de Norteamérica suficiente para expropiar las empresas petroleras de propiedad extranjera a cualquier precio, con lo que el general Cárdenas ocultando el verdadero trato, exaltó al pueblo como artífice de donaciones familiares -animales domésticos, joyas personales, Etc.- para pagar la expropiación.
Y como reza la teoría marxista que el proletariado se apropie de los medios de producción Cárdenas decretó en 1946 que al sindicato de petrolero le regalaran el 2 por ciento del valor de los contratos entre PEMEX y compañías privadas. Así se generó la corrupción en el monopolio de la industria energética al “servicio de la Revolución” entiéndase para costear los privilegios de la cúpula dirigente. Situación que no pudo o no quiso destrabar del todo Salinas de Gortari y que fue la causa que impidió consolidar el TLCAN y redireccionó la inversión norteamericana hacia China.
México con una economía no industrial y en subdesarrollo se ve impelido desde la cúpula cardenista en el poder a transformar sus estructuras en un estado totalitario; destruye la planta productiva agrícola representada por las haciendas para repartir la tierra en ejidos improductivos por destinarlos a la subsistencia familiar. Sectoriza a toda la sociedad, crea y fortalece a los sindicatos, con lo que condena a la nación a un subdesarrollo crónico generando un ambiente de desconfianza para la inversión extranjera que fluye preferentemente a nuestro vecino del norte.
Y a más, el proyecto Cardenista destruiría una de las obras insignia de la infraestructura construida por el Porfiriato, cuando nacionalizó los ferrocarriles, lo que favorecería a la industria automotriz de los Estados Unidos induciendo la compra de vehículos automotores que ya había pactado Álvaro Obregón en los tratados de Bucareli.
Más curioso es que en México se encubó el germen del Marxismo que condujo a la prospera Cuba a un estado fallido. Castro Ruz entrenó a su guerrilla en las costas mexicanas y recibió en las mismas al buque Granma de manos de un ciudadano norteamericano, con el mismo objetivo: que la prosperidad y las divisas fluyan al Imperio estadounidense.
Si el fantasma del comunismo recorrió Europa desde finales del siglo XIX, de alguna manera se las arregló para dar un paseo por Latinoamérica, eventualmente con máscaras de populismo o socialismo y fundamentalmente al servicio del imperio norteamericano. A la fecha, no hay nada nuevo bajo el Sol.
@Leopoldiazperez

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker