Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Con bots y posteos obligatorios pretenden revertir la mala imagen del gobierno en redes sociales
Noticia publicada a
las 02:54 am 08/07/25
Por: Rodolfo Ruiz.
Una estrategia que no sólo no funcionará, sino que resultará contraproducente al gobierno del estado en términos de imagen y narrativa públicas, es la vinculada con la instrucción a empleados de diferentes dependencias y organismos descentralizados de subir, desde sus cuentas personales, mensajes de apoyo, elogio y ensalzamientos a las acciones y discursos del gobernador y otros funcionarios públicos.
Dicha estrategia revela tres circunstancias: el reconocimiento de que la comunicación política y la narrativa que pretende construir la Coordinación General de Comunicación Social y Agenda Digital son un fracaso, que las redes sociales orgánicas están siendo muy críticas, demoledoras, para la imagen del gobierno y el mandatario estatal, y que los medios de comunicación y plataformas digitales a su servicio no están funcionando ni siquiera en tareas de contención.
La estrategia de revertir los mensajes y comentarios en redes sociales mediante el uso de granjas de bots de cuentas anónimas, coordinadas desde las oficinas de Comunicación Social del gobierno y el partido Morena, lejos de cumplir los objetivos de marketing y propaganda gubernamental están acrecentando los niveles de polarización y rechazo hacia sus impulsores y supuestos beneficiarios.
De hecho, son los empleados de gobierno quienes, molestos con la indicación de que deben usar sus cuentas personales o abrir nuevas para encomiar las acciones y logros del gobierno del estado y sus autoridades, fueron los primeros en enviar correos o mensajes de WhatsApp y Telegram a los críticos de éstas, dándoles santo y seña de lo que les están obligando a realizar con la amenaza de que si no lo hacen corren el riesgo de ser despedidos o reemplazados.
De ahí que nadie se crea que el cuento chino de que la llamada Ley Ciberasedio no tiene dedicatoria contra los periodistas y voces disidentes, sino de protección a las infancias y mujeres víctimas de acoso y violencia digital, y de que el gobierno del estado además de tolerante, abierto y receptivo a las opiniones críticas es respetuoso de la libertad de expresión.
Sí, cómo no.
***
¡Aguas con el crecimiento de la deuda contingente de Puebla!
Este lunes el economista Horacio de la Cruz Sabas publicó en su portal Región Global una información financiera preocupante: el aumento de la deuda contingente que pasó del 45.8% al 54.6% al cierre de marzo de 2025, para llegar a un total de 4,773.8 millones de pesos.
Esta transformación, explica el columnista, no es meramente contable. “La deuda contingente, típicamente asociada con obligaciones de corto plazo, ha crecido a un ritmo acelerado del 30.2% en los últimos dos años, mientras la deuda directa se ha reducido 8.3% en el mismo periodo. El resultado: una deuda total que, lejos de disminuir, ha incrementado de $8,004.6 millones en 2023 a $8,749.4 millones a marzo de 2025”.
Según Horacio de la Cruz, el impacto o dimensión de la deuda contingente equivale al 97% de los ingresos propios trimestrales del estado. “Si proyectamos los ingresos del primer trimestre ($4,904.3 millones) a cifras anuales, la deuda contingente representaría 24.3% de los ingresos anuales estimados, un nivel que supera las recomendaciones internacionales de no exceder 15% para obligaciones de corto plazo.”
El artículo completo se puede leer aquí.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com