Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Laura Artemisa bajó del Congreso de Puebla iniciativa de revocación de mandato
Noticia publicada a
las 12:36 am 07/07/25
Por: Rodolfo Ruiz.
En la última llamada de atención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso de Puebla y a otros parlamentos estatales para que legislen a la brevedad sobre la figura de revocación de mandato del gobernador, la culpa habría que atribuírsela a la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez.
Como bien dice la legisladora y dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fedhra Suriano Corrales, esa iniciativa se presentó en el actual periodo ordinario de sesiones, pero inexplicablemente fue bajada de la orden del día de la sesión del 24 de junio.
La iniciativa de reformas y adiciones a distintos artículos de la Constitución Política del estado la presentó el diputado de Morena y presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Julio Miguel Huerta Gómez.
En su propuesta mencionó que Puebla era una de las diez entidades del país (junto con Coahuila, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala) que aún no habían incorporado en su constituciones y leyes de participación ciudadana la figura de la revocación de mandato, tal y como lo dispone el artículo Sexto Transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato.
Las razones por las que esa iniciativa se eliminó de la orden del día nunca se explicaron.
Jamás se argumentó si alguno o varios de los planteamientos del legislador morenista no eran compartidos por el Ejecutivo o por la mayoría de los diputados del grupo parlamentario mayoritario de la LXII Legislatura, o si la propuesta se bajó para buscar que ésta tuviera el respaldo de las demás fracciones representadas en el Congreso.
Hasta ahora lo único que ha trascendido es que el Poder Legislativo de Puebla será convocado a un periodo extraordinario de sesiones para atender y acatar esta resolución de la SCJN y para que la reforma encaminada a armonizar la Constitución local con la federal para incorporar la figura de la revocación de mandato del gobernador la trabajan los abogados de la Consejería Jurídica del Ejecutivo a cargo de Raúl Pineda Zepeda.
Entre los diputados de la LXII Legislatura, incluyendo los de Morena, la actitud de la presidenta de la Junta de Gobierno, Laura Artemisa García, de ignorar o marginar las iniciativas de sus compañeros si no llevan el visto bueno de la oficina del gobernador Alejandro Armenta o de su coordinador de gabinete, José Luis García Parra, ya resulta molesta y hasta contraproducente para su proyecto político.
Los legisladores aseguran que por lo menos debería guardar las formas y no evidenciar que la Cámara de Diputados local está absolutamente sometida, que sólo sirve como Oficialía de Partes y que las únicas iniciativas y decretos que se aprueban son los que salen de la oficina del gobernador y de su Consejería Jurídica.
Aquí le dejo un cuadro comparativo que viene en la iniciativa de Julio Huerta, donde se muestra qué dice la Constitución federal, qué establece la Constitución del Estado y los términos en que se plantea la redacción de la reforma para estipular aquí la revocación de mandato del gobernador de la entidad.
***
Entre la militancia y ciertos consejeros de Morena hay malestar por los nuevos afiliadores
Aunque hasta el momento las protestas de militantes y consejeros de Morena por el nombramiento de delegados locales distritales que se encargarán en Puebla de aumentar el padrón del partido a un millón de afiliados son aisladas y bien focalizadas, no le extrañe que esta molestia se extienda más allá en Teziutlán y Ajalpan.
En el primer municipio de la Sierra nororiental de Puebla no son pocos los morenistas que les parece un insulto que quien los persiguió y les ganó elecciones por la mala en el pasado reciente, como el empresario y expresidente municipal por el PAN, Antonio Vázquez Hernández, sea hoy el responsable de la afiliación y credencialización de militantes de Morena en el distrito local número 6 con cabecera en Teziutlán.
Otros que también están inconformes son algunos presidentes municipales que aseguran los nuevos delegados locales tienen intereses políticos y seguramente aprovecharán su posición para afiliar a sus detractores más que a sus seguidores o simpatizantes.
A la lista de quejosos hay que agregar a varios consejeros estatales que no han sido favorecidos con un cargo en la estructura gubernamental —como se los prometieron— y que han sido relegados por los delgados de las secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como del Sistema Estatal DIF y que no mantienen ningún vínculo o nexo con los nuevos delegados políticos distritales nombrados por el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Su malestar estriba en que, a ellos, la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, nunca les proporcionó una tableta para afiliar y credencializar militantes, a diferencia de lo que sucede con los nuevos delegados locales distritales, varios de los cuales ni siquiera pertenecían al Movimiento de Regeneración Nacional.
***
Nombran a nuevo director de la Escuela Militar de Sargentos
La semana pasada el general César Isaán Niño Ávila llegó como nuevo director de la Escuela Militar de Sargentos, en sustitución del también general Pedro David Herrejón Tecanhuey, quien estuvo en ese cargo nueve meses.
En la historia de la Escuela Militar de Sargentos (antes Escuela Militar de Clases), los directores eran nombrados para un periodo de tres años, pero eso se ha modificado con los últimos designados que no duran en el puesto ni un año.
El general Edilberto Jasso Godoy dejó la Dirección en noviembre de 2023; su sucesor el general Cristian León Borja sólo estuvo 11 meses, pues en octubre de 2024 fue reemplazado por Herrejón Tecanhuey, quien como ya se indicó sólo estuvo nueve meses.
Entre las figuras que han ocupado la Dirección de la Escuela Militar de Sargentos destaca Guillermo Galván Galván, quien en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa se convirtió en secretario de Defensa.
Trasciende que una de las encomiendas del nuevo director César Isaán Niño Ávila es depurar y mejorar la plantilla docente de esta institución del Ejército, pues hay quejas de que la calidad y preparación de los profesores ha descendido, a juzgar por las evaluaciones de los propios alumnos, como al teniente coronel oficinista Ramón López Urquijo.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com