Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

“Tendrán que presentar pruebas”

Noticia publicada a las 12:36 am 07/07/25

Por: Ricardo Pascoe Pierce.

Cuando se dio a conocer que Ovidio Guzmán había llegado a un acuerdo con los fiscales federales de Chicago para declararse culpable del delito de narcotráfico, se le borró la sonrisa a la Presidenta Sheinbaum. Severa, pero temblorosa, dijo la frase enigmática y llena de dobles o triples sentidos y connotaciones: “tendrán que presentar pruebas” las autoridades estadounidenses para sostener las acusaciones de Ovidio contra autoridades mexicanas.

El periódico Reforma dijo que la presidenta buscaba “curarse en salud” cuando emitió la frase. Pero lo cierto es que la frase en boca de la presidenta parece confirmar lo que millones sospechan: que estamos a un paso de conocer el verdadero alcance de la posible relación de complicidad entre la clase política y el narcotráfico en México. Y Sheinbaum lo sabe y no le gusta lo que viene.
No le gusta porque está atrapada entre el tener que aplicar las leyes de la nación ante la evidencia de delitos graves cometidos por funcionarios públicos, posiblemente incluso un ex presidente, y, por otro lado, defender sin excusa a sus camaradas de partido, empezando por el verdadero dueño de su partido.
La primera vez que recuerdo haber escuchado esa frase en la boca de Andrés Manuel López Obrador fue cuando el General Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, fue detenido en Los Ángeles, California, acusado por Estados Unidos de ser aliado y protector del narcotráfico en México.



La segunda vez fue cuando se entendió que el Mayo Zambada estaba en manos de las autoridades estadounidenses, por voluntad propia o secuestrado, daba igual. Corrían por esos días muchos rumores en el sentido de que les daría a los jueces de Estados Unidos pruebas contundentes del involucramiento personal del ex presidente en tratos inconfesables con los narcotraficantes, otorgándoles protección a cambio de apoyo político y económico a su gobierno y a Morena.
La frase retumbaba porque reflejaba temor, junto con una estrategia decidida previamente: desafío y resistencia detrás del muro protector del oficialismo.
Ante cualquier acusación en su contra, las autoridades estadounidenses “tendrán que presentar pruebas”, dijo López Obrador cuando apresaron a Cienfuegos, y lo repitió cuando cayó el Mayo Zambada, ahora refiriéndose a sí mismo.
Hay antecedentes sobre el apresamiento y encarcelación de ex presidentes latinoamericanos, acusados de ser socios del narcotráfico. El caso más reciente es el del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quien fue extraditado después de un juicio penal a Estados Unidos, donde fue condenado a 45 años de cárcel en 2022.
En un tiempo más lejano, pero mucho más ruidoso, fue la invasión militar de Estados Unidos a Panamá en 1989, que culminó con el derrocamiento del Presidente Manuel Antonio Noriega, quien, a la postre, fue condenado a 40 años de cárcel por narcotráfico en Estados Unidos.
Sin duda López Obrador tiene plena conciencia de que Estados Unidos es capaz de solicitar al gobierno mexicano su extradición para enfrentar cargos por asociación con elementos del narcotráfico en México. A estas alturas de la historia de la 4T es evidente la coaligada labor que realizaron elementos centrales de la política morenista con el narcotráfico para efectos electorales y de una presunta estabilidad política. Por comisión u omisión, el ex presidente mexicano tenía todo que ver con esas actividades y complicidades de su gobierno.
La ironía de todo es su doble moral en este asunto. Por un lado, festejaba el juicio penal a García Luna y cada día en las mañaneras daba cuenta, con lujo de detalles y toneladas de sorna, sobre las andanadas de acusaciones en contra de García Luna y, por interpósita persona, a Felipe Calderón, su némesis.
Uno tras otro, jefes de bandas y cárteles del narcotráfico explicaban los pagos a García Luna para proteger sus cargamentos de droga hacia el fastuoso mercado estadounidense.
Todo era de palabra, a veces incluso contradiciéndose con fechas, lugares o montos de dinero, pero nada de eso era relevante. Lo relevante, para López Obrador, para la 4T y para sus acólitos, era el delicioso chisme que servía para embarrar a Calderón. Nunca se presentaron lo que en un juicio mexicano se conciben como “pruebas” documentales o gráficos. Eso no se necesitaba, cuando el verdadero propósito, desde el punto de vista del gobierno mexicano, era la propaganda política.
Se deleitaba López Obrador con su show matutino. Incluso le ofreció cordura a García Luna si inculpaba directamente a Felipe Calderón como socio activo de algún cártel del narcotráfico. Obviamente García Luna no aceptó el trato porque nunca hubo una vinculación entre Calderón y el proceso a García Luna.
Y mientras López Obrador seguía con su circo mediático en las mañaneras, era él quien conducía su gobierno hacia una estrecha alianza con elementos del narcotráfico. Incluso, para encubrir sus huellas en el delito, autorizó que dirigentes nacionales, estatales y municipales de Morena pudieran asociarse con las expresiones en sus comunidades del crimen organizado, bajo premisas muy claras.
Esas premisas consistían en no reconocer nunca las asociaciones, siempre exigir su apoyo electoral y facilitar las operaciones criminales.
Esa era la doble moral. Por un lado festejaba el juicio a García Luna porque exponía la relación de ese gobierno con el narcotráfico, mientras él hacía lo mismo con su gobierno, pero recargada al mil y convertida en una política pública.
Al exigir pruebas, no dichos, Sheinbaum asume el mismo camino que escogió López Obrador. Cuando habla del inexistente “fraude” de 2006, de García Luna, de su política de “no robar, no mentir, no traicionar” y de “honestidad valiente”, es porque están haciendo exactamente lo contrario. La doble moral despliega trágicamente sus alas con este nuevo gobierno de la 4T.
La presidenta está atrapada. Y no halla la salida a la encrucijada, por una sencilla razón: no la tiene. Al recurrir a la excusa de decir “tendrán que presentar pruebas”, hace gala, sin querer, de su debilidad político.

ricardopascoe@hotmail.com
@rpascoep

Fuente: HERALDO DE MEXICO.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker