Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Agosto 2025
D L M M J V S
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

La extraordinaria historia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

Noticia publicada a las 12:35 am 07/07/25

Por: Alain Bernheim.

Bien conocido por los masones, el “REAA” es hoy uno de los rituales más practicados en el mundo. ¿Pero de dónde viene? Para entender el origen de los rituales de las logias de Rito Escocés Antiguo y Aceptado debemos abordar dos áreas estrechamente entrelazadas, la historia y los “grados altos” que prefieren llamar “grados adicionales”. La mención de estos grados adicionales es casi un tabú en las logias simbólicas,

porque su organización está hoy herméticamente separada de las Grandes Logias. Pero no siempre fue así. A lo largo del siglo XVIII, las logias azules irlandesas trabajaron con muchos grados adicionales y los comunicaron a sus miembros. La separación entre los primeros tres grados y todos los demás, en la mayoría de los países del mundo, se produce recién después de 1813, fecha esencial en la historia masónica. ¿Por qué?
El siglo XVIII más allá del Canal de la Mancha
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, dos Grandes Logias rivales compartían Inglaterra. Una fue fundada en 1717. A ella debemos las Constituciones de Anderson. La otra también fue creada en Londres en 1751. Esta creación no fue sólo el resultado de un cisma, porque los fundadores de esta segunda Gran Logia nunca habían formado parte de la Gran Logia de 1717. Trabajadores inmigrantes irlandeses, de origen modesto, eran convencido de que su rito era el único auténtico. Tuvieron la brillante idea de llamarse Gran Logia de los Antiguos y darle a su predecesora, la Gran Logia de 1717, el sobrenombre de Gran Logia de los Modernos. Estas dos Grandes Logias se excomulgaron durante más de sesenta años, debido a diferencias en sus respectivos rituales, no sólo en Inglaterra, sino también en las colonias inglesas de América del Norte que se emanciparon en 1776 para convertirse en los Estados Unidos de América.
Tenga en cuenta que las Grandes Logias de Irlanda y Escocia tenían relaciones solo con la Gran Logia de los Antiguos con la que estaban de acuerdo al afirmar que los Modernos no respetaban los Landmarks. Las dos Grandes Logias rivales decidieron unirse y fundaron la actual Gran Logia Unida de Inglaterra. El Acta de Unión se firmó en Londres el 25 de noviembre de 1813 y se ratificó al son de las trompetas el 27 de diciembre siguiente. Esta Ley decreta en su artículo II: La Masonería antigua pura consta de tres grados y no más, aprendiz, compañero y maestro, comprendiendo en ella la Orden Suprema del Real Arco.
Admirable fórmula que ilustra el sentido británico del compromiso y la falta de lógica: sólo hay tres grados... que son cuatro. Para la Gran Logia de los Antiguos, la de 1751, la Masonería incluía no tres, sino cuatro grados, siendo el cuarto el del Real Arco.
El siglo XVIII en Francia
A partir de 1728 o 1729 existió la primera Gran Logia de Francia, de la que no sabemos la fecha exacta en que fue fundada. La masonería francesa también se dividió entonces. En 1773, la mayoría de las logias decidieron que los Venerables ahora serían elegidos, mientras que antes, al menos en París, eran venerables de por vida. Una minoría rechazó este nuevo arreglo y sobrevivió como el Gran Oriente de Clermont. La mayoría tomó el nombre de Grand Oriente de Francia, que todavía existe en la actualidad. A diferencia de Inglaterra, la elección del Venerable de la Logia es una modalidad administrativa y no una cuestión de ritual, que separaba a estas dos Grandes Logias en Francia.
En 1782, el Gran Oriente de Francia creó una Cámara de Grados que enviaría a sus logias, antes de la Revolución de 1789, el texto de los rituales con los que estaba de acuerdo. La unión de las dos Grandes Logias francesas se logrará en 1799, pero sólo duró cinco años. Para comprender las razones, debemos remontarnos a los grados adicionales y a la fundación del Consejo Supremo de Francia en 1804.
El siglo XVIII al otro lado del Atlántico
En el siglo XVIII, cuando un masón recibía un título adicional, tenía derecho a pasárselo a otro hermano. En Europa, estos grados aún no estaban constituidos en rito o sistema, y no estaban bajo autoridad nacional con posibilidad de controlar su evolución, a excepción del Gran Priorato de Helvetia fundado en 1779.
Un comerciante francés, nacido en Cahors alrededor de 1717, Étienne Morin, desempeñó un papel clave en el desarrollo de la masonería en Burdeaux. Viajó con frecuencia entre Francia y Santo Domingo, entonces colonia francesa. Recibió en París en 1761 una carta que le otorgaba el derecho de asignar los "grados sublimes" entonces conocidos a la primera Gran Logia de Francia, dondequiera que fuera. Volviendo a Santo Domingo, aprovechó con notable inteligencia la adición de otros grados que poseía, y fundó en Jamaica en 1769 un Capítulo que comprendía un sistema de veinticinco grados que había creado, al que llamó Orden del Real Secreto. Morin murió en Jamaica en noviembre de 1771. La Orden del Secreto Real llegó a América del Norte a manos del individuo que era la mano derecha de Morin, Henry Andrew Francken. Allí prosperaría durante varias décadas, pero seguía siendo desconocido en Europa.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos fue escrita el 4 de julio de 1776 en Filadelfia. La guerra duró seis años. En junio de 1781 se celebró una reunión en Filadelfia, durante la cual se designaron Grandes Inspectores para supervisar la Orden del Secreto Real en varios estados de América del Norte.
Cuando el levantamiento negro expulsó a los colonos franceses de Santo Domingo, muchos se refugiaron en Carolina del Sur, en Charleston. Este pequeño puerto de la costa este contaba entonces con 16.000 habitantes, de los cuales un tercio eran negros. Allí, como en Inglaterra, existían dos Grandes Logias rivales, la Antigua y la Moderna. Existía, asimismo, desde 1783 una Logia de Perfección, desde 1788 un Gran Consejo de Príncipes de Jerusalén y un Consistorio de Príncipes del Real Secreto fundado un poco más tarde, un Capítulo de la Rosa Cruz según el rito del Gran Oriente de Francia y un Capítulo de la Real Orden de Escocia.
El conde de Grasse-Tilly
Entre los refugiados franceses en Charleston en 1793 se encontraba un francés de 28 años, el conde de Grasse-Tilly, cuyo padre, el almirante de Grasse, había ayudado a los estadounidenses durante la Guerra de la Independencia. Con su padrastro, Jean Baptiste Marie Delahogue, el Conde de Grasse fundó en Charleston, el 24 de julio de 1796, una logia independiente, La Candeur, que recién en enero de 1796 se incorporaría a la Gran Logia del Estado de Carolina del Sur (de los Modernos).
En noviembre siguiente, llegaría a Charleston un médico de Jamaica, Hyman Isaac Long, Inspector General de la Orden del Secreto Real, quien traía consigo un cuaderno con los veinticinco grados del rito. Se estaba muriendo y arruinado y la Logia La Candeur lo ayudó económicamente. Para mostrar su gratitud, Long otorgó los grados del rito a algunos miembros de la logia La Candeur, los nombró inspectores generales adjuntos y creó bajo su autoridad una “logia” Kadosh. Parece que esta "logia" se convertiría en el Consejo de Príncipes del Secreto Real después de la muerte de Long.
El 4 de agosto de 1799, Grasse-Tilly renunció a la logia La Candeur y fundó una nueva logia, La Reunion Française bajo los auspicios de la Gran Logia de los Antiguos. Este fue, con mucho, el más numeroso en Carolina del Sur, al que pertenecían los "altos grados" de Charleston, incluidos los Príncipes del Secreto Real, cuyo Consistorio se había fundado anteriormente bajo la autoridad de Filadelfia. Es probable que se hayan producido discusiones entre ellos, Grasse-Tilly y Delahogue, pero no sabemos nada.
El primer Consejo Supremo
Lo que se sabe es que el 1 de enero de 1803, el Consejo Supremo de los Estados Unidos anunció su creación el 31 de mayo de 1801 en Charleston a través de una circular enviada a todo el mundo. Esta Circular enumeraba los 33 grados de su rito, bajo la autoridad de sus Soberanos, Grandes Inspectores Generales, y declaraba que la Gran Constitución de grado 33 había sido ratificada el 1 de mayo de 1786 por Federico II, Rey de Prusia, entonces “Gran Comendador de la Orden del Real Secreto”.
Grasse-Tilly y Delahogue eran miembros de ese Consejo Supremo que les dio credenciales el 21 de febrero de 1802. Gracias a ellos, al regresar a París en 1804, Grasse-Tilly creó allí el Consejo Supremo de Francia. Inmediatamente, algunas logias llamadas “escocesas”, que no reconocían la autoridad del Gran Oriente de Francia, se pusieron bajo su autoridad. En octubre formaron una Gran Logia Escocesa que se reunió solo seis veces. Mediante un Concordato que firmó con el Gran Oriente de Francia en diciembre, esa Gran Logia desapareció.
Es en el texto de este Concordato donde aparece por primera vez la expresión Rito Escocés Antiguo y Aceptado, expresión que permaneció ignorada durante mucho tiempo en los Estados Unidos.
El Concordato fue denunciado y el Consejo Supremo de Francia creó logias azules bajo su autoridad. Pero era necesario distinguir el rito que estas logias usarían en los grados simbólicos, y para ello adoptaron, modificando levemente el rito de la Gran Logia de los Antiguos que habían practicado los franceses al regresar de América.
Uno solo necesita comparar las primeras revelaciones inglesas de la década de 1760, Three Distinct Knocks y Jachin and Boax, con los rituales de estas logias para encontrar su semejanza y, a menudo, su identidad perfecta.
Antiguo y Moderno, la eterna rivalidad
Cuando el Gran Secretario de los Antiguos, el pintor irlandés Laurence Dermott, publicó en 1764 la segunda edición de su Aiman Rezon, libro que es para su Gran Logia lo que el libro de Anderson es para los Modernos, veamos cómo describe el inicio de sus rivales. :
“Hacia 1717, unos alegres compañeros que habían recibido el grado de Compañero (aunque de manera rudimentaria) resolvieron constituir una Logia para conmemorar (hacer) lo que se les había enseñado anteriormente; o, si eso resultó imposible, para reemplazar algo nuevo que más tarde podría pasar entre ellos por la Francmasonería. En esta reunión se hizo la pregunta: ¿Alguien conoce el ritual del Maestro? Siendo la respuesta negativa, se decidió, sin objeciones, que esto se remediara con una nueva redacción..."
En la tercera edición, con su sentido del humor irlandés, Dermott añadiría esto:
“Después de observar durante años sus ingeniosos métodos de movimiento, concluyo que el primero fue inventado por un hombre que sufría de ciática severa. La segunda por un marinero muy acostumbrado al vaivén de un barco. Y la tercera de un hombre que, por broma o porque había bebido demasiado, hacía bailar a un campesino borracho”.

Autor: Alain Bernheim.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker