Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Y Claudia… lo niega todo

Noticia publicada a las 12:16 am 06/07/25

Por: Agustín Ortiz Pinchetti.

Y Claudia --como Joaquín Sabina en su célebre álbum--, lo niega todo. “Es falso, es mentira”, descalifica sin más.
Abruman la celeridad irresponsable con que diputados y senadores oficialistas aprobaron en 10 días 16 reformas legislativas y el alud de críticas a las recientes reformas legislativas, como la llamada Ley Espía,

la Ley de Seguridad Pública y la formalización de la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otras.
Y asombra la actitud de la Presidenta ante esos cuestionamientos: cara dura y negación. Todos sus críticos son mentirosos e ignorantes, a menudo confabulados además para atacar a la Cuatroté, que es el pueblo mismo: el famoso compló.
Ella no argumenta, niega.
La verdad es que varias de las reformas legislativas han generado un intenso debate en la sociedad mexicana a través de los medios y las redes sociales, con un enfoque en la protección de derechos humanos, la privacidad y la eficacia de las medidas de seguridad.
El Congreso concluyó el miércoles 1 de julio el periodo de extraordinario y durante siete sesiones, a matacaballo, aprobaron reformas que abarcan seguridad, telecomunicaciones, medio ambiente, Guardia Nacional, ferrocarriles, impuestos, competencia económica, Símbolos Patrios, vida silvestre y la búsqueda de personas desaparecidas, entre otros temas.
Las críticas se centran, con temor, en un aumento en la vigilancia estatal y la militarización, mientras que el Gobierno defiende estas reformas como necesarias para enfrentar la inseguridad y mejorar la gobernanza en el país, agobiado por la proliferación de acciones del crimen organizado: ejecuciones, matanzas, extorsiones, control territorial, terrorismo.
Y Claudia --como Joaquín Sabina en su célebre álbum--, lo niega todo. “Es falso, es mentira”, descalifica sin más.
No sólo agradeció a “las y los” legisladores porque “en pocos días” –reconoció-- aprobaron leyes de gran importancia para México. Dijo, claro, que es mentira que las modificaciones legislativas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión sean para crear un Estado espía y de censura.
“Es verdaderamente una mentira (sic) que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El Gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto”.
Y enfatizó: “Nosotros no espiamos a nadie, absolutamente a nadie”.
Lo que queremos, aseguró muy seria, es construir un país seguro, en paz. “Entonces una intervención telefónica solamente la puede aprobar un Juez por Constitución y por leyes, en ningún momento se está espiando a nadie".
En un comunicado difundido este miércoles, la organización Artículo 19, advirtió que los recientes cambios a las leyes en materia de seguridad, telecomunicaciones y Guardia Nacional están configurando un sistema de vigilancia masiva intrusiva, desproporcionada e incompatible con los derechos de los ciudadanos.
“La Ley de Inteligencia establece que el Centro Nacional de Inteligencia podría acceder sin restricciones a las bases de datos, y la Ley de la Guardia Nacional determina que los militares también tendrán acceso a los datos personales de la población sin controles, se perfila la configuración de un sistema de vigilancia masiva intrusiva, desproporcionada e incompatible con la protección a los derechos humanos”, precisó la organización.
Artículo 19, que dio seguimiento al proceso legislativo, externó también su preocupación por el establecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como requisito para la contratación de líneas móviles telefónicas y de comercio electrónico.
“Esta disposición, sumada a las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada que imponen la CURP biométrica como condición obligatoria para acceder a servicios públicos y privados, y una Plataforma Única de Identidad para monitorear y gestionar la identidad de todas las personas en México con consultas en tiempo real, además de ser discriminatorias ponen en extrema vulnerabilidad los datos de las personas sin el más mínimo control, transparencia ni rendición de cuentas”, alertó la entidad internacional dedicada a defender y promover la libertad de expresión y el derecho a la información.
Además, agregó, por la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia que ordena la interconexión entre bases de datos públicas y privadas, “las autoridades podrán acceder irrestrictamente a toda la información de una persona para fines compatibles -o no- con los principios democráticos”.
--Es falso de toda falsedad-- respondió este jueves la Mandataria de la cabeza fría en su conferencia matutina de Palacio Nacional. “Vamos a cantar la canción de mentiras”, ironizó.
Sobre la ampliación de la presencia militar, se opina que la reforma ha extendido la participación de los militares en tareas de seguridad pública, lo que ha generado críticas sobre la militarización permanente de la seguridad en el país. Ya la Suprema Corte de Justicia había declarado inconstitucional una reforma anterior que buscaba militarizar la Guardia Nacional, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la legalidad y la efectividad de las nuevas reformas.
En respuesta a las críticas que subrayan que la reforma a la Ley de la Guardia Nacional autoriza a sus miembros a pedir licencia especial para postularse a cargos de elección popular. “No hay nada nuevo”, aseguró. “Es nada más por ignorancia la crítica, la verdad”. Afirmó que esta posibilidad ha estado contemplada… desde la Constitución de 1917.
“Muestran su ignorancia”, acusó.
Y ante las críticas a la aberrante designación de Hugo López Gatell, el Doctor Muerte, culpable del fallecimiento de 800 mil mexicanos, como supuesto “representante” de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), contestó muy oronda: “son los mismos de siempre”. Y lo niega todo. Válgame.
DE LA LIBRE-TA
LA VOZ DE LA SELVA. Por cierto, que fueron ampliamente conocidas las diferencias entre la entonces Jefa de Gobierno de Ciudad de México con el Subsecretario de Salud, durante la pandemia, y el evidente, vergonzoso relegamiento que ella le dio aun antes de llegar a la Presidencia. La única explicación de que de pronto haya nombrado al Doctor Muerte como “representante” ante la Organización Mundial de la Salud, un cargo por cierto inexistente, es una orden llegada desde la selva chiapaneca, allá cerquita de la mítica ciudad maya de Palenque… ¡Tumen wa"al!
@fopinchetti

Fuente: SIN EMBARGO.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker