Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Ayunar hasta los 100 años

Noticia publicada a las 12:15 am 06/07/25

Por: Carlos E. Núñez.

Hay un tipo de tensión, sutil y calculada, que estimula las defensas más profundas del organismo. Se llama estrés metabólico moderado, y ocurre cuando privamos al cuerpo, momentáneamente— del confort alimenticio.
Durante siglos parece que la humanidad buscó el principio de la juventud en el lugar equivocado.

Fuimos por fuentes, inventamos bálsamos, prometimos elixir tras el elixir, y al final, como en toda buena tragedia, la clave pudo haber estado no en la búsqueda de más, sino en la sabiduría del menos.
Hoy, los científicos más serios —aquellos que no visten batas de charlatán, venden jugos mágicos o sanan con las manos— comienzan a confirmar lo que las culturas más antiguas ya sabían de manera empírica: comer poco, comer bien, y a veces no comer en absoluto, puede ser el camino más directo hacia una vida más larga y, lo que es aún más valioso, más lúcida y saludable.
El fenómeno no es meramente anecdótico. Alrededor del mundo, en enclaves tan distantes como Okinawa —Japón—, Cerdeña —Italia—, o Nicoya —Costa Rica—, existen territorios donde la esperanza de vida supera con creces el promedio mundial. Son las llamadas «zonas azules»: regiones que desafían la fugacidad humana con una centenaria sencillez desconcertante. Gente que camina todos los días, que come vegetales de su propio huerto, que cena poco y a las seis de la tarde, que conversa, que duerme. Gente que no conoce lo que es el estrés, ni el algoritmo que les dice qué ansiedad consumir. En esos rincones, la vejez no es decadencia, es plenitud.
Pero no basta con observar para entender su secreto. La ciencia, en su lenguaje de enzimas y proteínas, empieza a dar razón de lo que el sentido común ancestral ya sospechaba. En nuestro cuerpo, el estrés no siempre es enemigo. Hay un tipo de tensión, sutil y calculada, que estimula las defensas más profundas del organismo. Se llama estrés metabólico moderado, y ocurre cuando privamos al cuerpo —momentáneamente— del confort alimenticio. Es entonces cuando se activa una danza silenciosa: las células limpian sus entrañas, desechan lo inservible, reciclan lo dañado. A este proceso se le conoce como autofagia, una especie de purga interior que rejuvenece desde dentro.
Al evitar el festín constante, el cuerpo recuerda cómo sobrevivir. Al no entregarse a la abundancia, se vuelve más sabio. Y así, ayunar —de manera controlada, periódica— no solo es un acto de voluntad, sino una terapia de largo aliento. Ayunar es, en cierto modo, escuchar al cuerpo antes de que grite.
Y sin embargo, qué contradictoria es a la época que habitamos. Porque si alguna victoria puede presumir la modernidad, es la de haber democratizado la comida hasta límites grotescos. Hoy, cualquiera con un teléfono —y una cantidad moderada de dinero— puede ordenar y tener sushi, birria, pastelillos y alitas con sabor mango-habanero en menos de veinte minutos. Hoy, comemos mejor, más abundante, con más frecuencia y lujo que el rey Luis XIV. Nos damos lujos sin nombre. Tenemos bufets y platillos que harían sonrojar a cualquier emperador de la historia.
Comer se ha vuelto un espectáculo, un entretenimiento, una identidad. Se graban videos para mostrar la reacción ante una hamburguesa con siete pisos de tocino y queso. Se hacen peregrinaciones para probar tal taco, tal salsa, tal cosa. Hay quienes han probado más tipos de postres que libros han leído. Y en ese exceso vamos perdiendo no solo la cintura, sino la claridad.
¿Dónde quedó la frontera entre el placer y la trampa? ¿Cuándo fue que la abundancia dejó de ser un triunfo y se convirtió en una amenaza? Porque el cuerpo, sabio y milenario, no se ha actualizado al ritmo de nuestras glotonerías. Sigue pidiendo descanso. Sigue necesitando pausa. Pero nosotros le damos snack tras snack, caloría tras caloría, sin dejarlo respirar.
Y así llegamos a este dilema histórico. Nunca antes la humanidad había podido comer tanto, tan rápido, tan barato, tan espectacularmente. Hemos vencido al hambre, sí, de manera general y con inmensos problemas de distribución, pero parece que en el proceso nos hemos empachado de presente. Porque hoy sabemos, como lo supimos hace milenios, que no solo de pan vive el hombre… y, sin embargo, parece que nuestro propio pan nos está quitando la vida que prometía alimentar.

Fuente: INTOLERANCIA.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker