Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

La imposible privacidad

Noticia publicada a las 02:05 am 05/07/25

Por: Rafael Cardona.

Cauto antes las posibles repercusiones por narrar sus años de presidio en la horrenda cárcel siberiana donde fue confinado por largos años, Dostoievski deslizar una idea espantosa sobre uno de los peores efectos de la cárcel: la pérdida de la individualidad, del tiempo personal, de las cosas privadas. Los otros que siempre te ven.

“…Más tarde comprendí que, además de la privación de libertad, además de los trabajos forzados, existe en la vida carcelaria un tormento quizá más duro que todos los demás: la convivencia forzosa. La convivencia existe, desde luego, en otras partes; pero a un presidio llega gente con la que no todo el mundo querría convivir, y estoy seguro de que todos los presos sen¬tían ese tormento…”
La vigilancia constante produce algo evidente: la imposibilidad de estar sólo, guardado en uno mismo, “ensimismado”. Pero eso es parte del castigo. La libertad no consiste sólo en la capacidad de desplazarse. Reside fundamentalmente en ser uno mismo, en saber con quién se habla, con quien se quiere convivir y confiar. Sobre todo, la capacidad para decidir actividades y pensamientos,
La cárcel es un mundo cerrado. Y las ciudades de hoy son cárceles abiertas porque tanto como en los presidios formales resulta muy difícil saberse individual, tener secretos o intimidad. En la ciudad el yo se disuelve por la proliferación de los datos individuales.
El gobierno auxiliado por el omnipresente y entrelazado mundo digital, ha logrado --en nombre de una imaginaria seguridad colectiva--, la colectivización forzada: la pérdida de la identidad como una propiedad personal.
Los sistemas de vigilancia permanente por medio de cámaras cuyo ojo nictálope (como decía Lugones de la mirada del león cautivo) vigilan calles, avenidas y comercios, centros comerciales, entradas y salidas de edificios y estacionamientos, restaurantes, hoteles y hasta iglesias; agencias funerarias y hospitales.
Los patrones confirman puntualidad de sus trabajadores con huellas digitales registradas en lectores verde esmeralda. Los extranjeros cargan en sus archivos el iris de nuestros ojos y el laberinto circular de nuestros dedos --como nos enseñó Henry Faulds desde el siglo XIX--, los nombres, el domicilio, los sitios de empleo, los hábitos; todo queda registrado, el tono del cabello o la cicatriz en la mejilla, la preferencia sexual o los hábitos de comercio.
Somos el archivo ambulante de algo llamado individuo en otro tiempo.
Hoy México, cuya costumbre siempre es llegar tarde a todo en este y los demás tiempos, aplica legalmente un nuevo registro único poblacional con evidencia de control total del individuo con fácil extensión a sus demás datos.
Todo el afán se encubre –más allá de lo obvio--, en la búsqueda de la seguridad ciudadana. Una fantasía.
La geolocalización del ciudadano hasta para una transferencia bancaria; (cuánto tiene y en cual de los patios del enorme presidio se mueve) o pedir un taxi, consultar el GPT o el Waze; abre la puerta a la colección de datos (bendito sea el fisco), su dinero, sus bienes, el registro de sus propiedades, todo, absolutamente todo hasta sus expedientes médicos, queda en las nubes de información a las cuales no sólo él tiene acceso.
Hace algunos años Dante Delgado no impidió la venta de los datos del Registro Nacional de Electores comercializados impunemente por alguien de su partido.
Los ciudadanos hoy somos tratados por nuestro gobierno como los Estados Unidos tratan al país. En el extremo abuso del espionaje tolerado por la fuerza de quien fisga, husmea, observa, interviene.
“Es falso que la geolocalización se aplicará en cualquier ciudadano, solo se hará cuando se trate de algún delincuente y por orden judicial”, ha dicho CSP.
Ernestina Godoy ha contado un cuento de hadas:
“¿Para qué? Para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de herramientas tecnológicas, a través de la ciencia y la coordinación institucional y garantizar el derecho a la identidad y protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada”

Fuente: Crónica.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker