Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Seguridad y narco, la verdadera agenda de Trump

Noticia publicada a las 02:24 am 22/06/25

Por: Carlos Ramírez.

Suspendida por razones extrañas la audiencia informal en Canadá del presidente Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con un encuentro de alto nivel sin fecha fija, el Gobierno de Estados Unidos acaba de dar un paso estratégico que podría significando la verdadera prioridad de su agenda con México: la ofensiva extraterritorial contra las bases del Cártel Jalisco Nueva Generación en territorio mexicano,

pero en la lógica de que se asume como una organización terrorista.
Ello quiere decir que no tardará Estados Unidos en comenzar a presionar nuevamente en el envío de tropas especiales americanas a México bajo el argumento unilateral de que el CJNG opera –según la última evaluación de mayo de la DEA— no solo en las 32 entidades federativas mexicanas, sino que sería el segundo cártel más agresivo con células semiautónomas dentro de territorio estadounidense para el tráfico de personas, de drogas y de huachicol o gasolina robada.
La argumentación del Departamento del Tesoro, apoyada por el Departamento de Estado, la DEA, la CIA y hasta la embajada americana en México, es que el Cártel Jalisco nació y se consolidó sin ninguna objeción por parte del Gobierno mexicano, a diferencia de la persecución creciente contra el Cártel de Sinaloa y el arresto, deportación y hasta secuestro de sus principales líderes, hoy negociando con el gobierno de EU a cambio de información sobre sus apoyos políticos.
El dato más importante de la ofensiva anunciada el miércoles contra el Cártel Jalisco tienes que ver con el contexto de movimientos geopolíticos: justo después del anuncio formal de la presidenta Sheinbaum la mañanera sobre un presunto Acuerdo General bilateral, luego del anuncio del vicecanciller –o subsecretario de Estado– Christopher Landau de que ya hubo –sin tener esa información veraz– acuerdos entre los dos países en materia de seguridad y posterior a una nueva llamada telefónica –la octava– entre Palacio Nacional y la Oficina Oval para reiterar voluntades más de acercamiento o contactos que verdaderas negociaciones de la nueva agenda bilateral.
La declaración de la presidenta mexicana dejó ver que México abandonó ya todos los mecanismos que existieron con la administración de Joseph Biden en el contexto del pomposo Diálogo de Alto Nivel y sus acuerdos correlativos y que ya se entró al modelo de “Acuerdo General” en cuanto menos tres temas realmente muy generales: migración, seguridad y comercio, pero tomando en cuenta que son los temas definidos solo por México. La presidenta informó que comentó con Trump de este acuerdo y que el presidente estadounidense habría dicho que sí…, pero no cuándo.
La decisión anunciada por el Departamento del Tesoro el miércoles contra el Cártel Jalisco está basada en el criterio extraterritorial que inventó el presidente Barack Obama en 2011 para caracterizar a grupos delictivos mexicanos como organizaciones criminales transnacionales y que trajo consigo el criterio de que Estados Unidos aplicaría su sistema de Justicia en territorio mexicano contra bandas delictivas mexicanas, solo que enriquecido ese intervencionismo con una segunda caracterización extraterritorial más grave: asumir a los cárteles del narco mexicano en México como organizaciones terroristas que estarían tratando de destruir a Estados Unidos.
En una de las llamadas telefónicas con la presidenta mexicana, el presidente de Estados Unidos dijo haber pedido que fuerzas militares regulares americanas –Ejército y Marines, concretamente– pudieran ingresar a México a perseguir y destruir los nidos del narcotráfico en territorio mexicano, bajo la argumentación de que las células de nueve cárteles mexicanos que operan en EU –según los últimos reportes de la DEA– tienen su centro estratégico y de inteligencia En México.
En este sentido, no tarda Estados Unidos en comenzar a realizar operaciones dentro de México contra el Cártel Jalisco a partir de estos dos mecanismos extraterritoriales: asumir que las bandas son trasnacionales y que en Estados Unidos no se podrán desarticular si no se atacan en México y echar todo el poder bélico de Estados Unidos o un organización terrorista –equiparable, de acuerdo con las listas oficiales, con Al Qaeda– que convierte el tráfico de drogas en un instrumento de destrucción De Estados Unidos.
La decisión anunciada el miércoles por el Departamento del Tesoro está por encima de cualquier acuerdo general porque estaría construido con la base unilateral y extraterritorial para ver a México como el territorio de un país que deja operar a organismos criminales que quieren destruir el american way of life o modo de vida americano.
En términos de seguridad nacional se puede considerar que el acuerdo del Departamento del Tesoro contra el Cártel de Jalisco es la verdadera agenda prioritaria de Estados Unidos con México.
-0-
Política para dummies: la política es poder y gana quien la ejerce.
Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx
carlosramirezh@elindependiente.com.mx
http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker