Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Coma no es lo mismo que muerte cerebral
Noticia publicada a
las 02:18 am 22/06/25
Por: Redacción.
Y esta imagen lo deja muy claro.
A la izquierda, un cerebro en coma:
La actividad eléctrica puede estar alterada…
…pero el flujo sanguíneo sigue presente.
La vida aún pulsa.
El cuerpo sigue luchando.
A la derecha, un cerebro en muerte cerebral:
No hay circulación.
No hay oxígeno.
No hay función cerebral.
Solo silencio.
—
¿Por qué es tan importante entender la diferencia?
Porque el coma es un estado de inconsciencia profunda… pero potencialmente reversible.
Porque la muerte cerebral es irreversible. Es el fin definitivo de la función neurológica.
Y porque en medio de la confusión, muchas familias esperan lo imposible… sin saber que su ser querido ya no está ahí.
—
La muerte cerebral es el único estado clínico en el que legalmente puede declararse el fallecimiento de una persona con soporte vital activo.
Y también es el punto en el que la vida de otros puede comenzar… a través de la donación de órganos.
—
Entender esto no es fácil.
Pero es necesario.
Porque la ciencia no solo da respuestas…
también ayuda a tomar decisiones difíciles con compasión, con respeto y con claridad.
—
La actividad cerebral no se ve a simple vista.
Pero cuando se detiene… la imagen lo dice todo.
Coma ≠ Muerte cerebral.
Una espera. La otra… ya se fue.
—-
Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.