Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Rusia y no Cuba en juego geopolítico de Morena-AMLO/EU

Noticia publicada a las 02:38 am 11/05/25

Por: Carlos Ramírez.

Los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo utilizaron la ficha geopolítica de Cuba en los años setenta y ochenta para construir un muro político en la frontera con Estados Unidos, pero era la época en que la política exterior mexicana lideraba corrientes internacionales que preocupaban a Washington.

El presidente Salinas de Gortari manipuló a Castro para que lo apuntalara después del fraude electoral de julio y luego lo abandonó para subordinar a México y su geopolítica a los intereses de la Casa Blanca.
Justo en la coyuntura histórica en que por primera vez un presidente estadounidense de la era moderna solicita formalmente a México que permita la entrada de tropas americanas al territorio nacional para perseguir y destruir a los cárteles del narcotráfico que México no quiere confrontar, Morena –como partido de López Obrador, según la carta de la presidenta al partido dada a conocer el domingo– se traslada a la oficina presidencial de La Habana para firmar un acuerdo político de intercambio –de algo, aunque no se dice qué– con el Partido Comunista de Cuba y con el presidente Miguel Díaz-Cancel como para dar fuerza de Estado a los acuerdos.
O estamos ante dos políticas exteriores mexicanas frente a Estados Unidos –la de Palacio Nacional y la del Palacio de Invierno de Palenque– o se están tomando decisiones con efectos geopolíticos ante la beligerancia creciente de la Casa Blanca sobre México. A Washington le preocupa Cuba no por ser un país que en realidad está en rumbo de colapso social por hambre y pobreza, sino en tanto que representa los intereses directos del Kremlin de Putin interviniendo directamente en la línea roja de seguridad de Estados Unidos que representa la frontera física con México y desde luego el fortalecimiento de Cuba con el apoyo mexicano para seguir apoyando radicalismos populistas –ya no revolucionarios o guerrilleros– en América Latina y el Caribe.
A partir de sus intereses de seguridad nacional y de la militarización del territorio fronterizo para convertirlo en zona de guerra y caracterizar a migrantes y narcos como invasores, Estados Unidos tiene muy claras sus respuestas en modo de defensa de la línea roja y al estilo de toda potencia que protege su frontera física, como la decisión de Putin de invadir Ucrania cuando Zelenski solicitó su ingreso al bloque militar de la OTAN y tener el derecho de colocar misiles a las puertas de la frontera rusa.
Estados Unidos, en octubre de 1962, puso el mundo al borde de una Tercera Guerra Mundial cuando descubrió que la Unión Soviética estaba instalando misiles ofensivos con posibles cabezas nucleares en Cuba y apuntando hacia territorio americano; ahí nació el modelo del bloqueo a Cuba y la movilización de barcos de guerra americanos alrededor de la isla para obligar a Moscú a desmantelar los misiles y regresarlos a la Unión Soviética.
En política tampoco los hechos históricos se repiten, pero los escenarios siempre son los mismos: una cosa es que México ejerza su derecho histórico a un nacionalismo defensivo frente a Estados Unidos y otra cosa que EU pudiera aceptar que Rusia en Cuba asuma a México como una posición beligerante de sus intereses que van más allá del narco y de los migrantes y que tienen que ver con la línea roja fronteriza de soberanía nacional.
Cuando lo nombraron presidente del PRI en Tabasco, Andrés Manuel López Obrador hizo una gira a Cuba para traer toda la experiencia organizativa del Partido Comunista Cubano y replicarla en la estrategia municipal tabasqueña, además de intentar reproducir lo que ha sido una obsesión de López Obrador: los comités de defensa de la revolución (CDR) por manzana para mantener el control político de la sociedad. El gobernador Enrique González Pedrero literalmente se espantó del modelo cubano lopezobradorista de partido y lo relevó del poder para enviarlo al instituto indigenista en el Distrito Federal.
El PRI llegó a tener como punto equidistante al Partido Comunista Cubano, pero siempre se negó a reproducir su modelo autoritario y dictatorial de control de la ciudadanía, y los presidentes Echeverría y López Portillo apuntalaron un poco a Fidel Castro pero no hipotecaron a México a un proyecto político como el cubano. Salinas de Gortari uso a Fidel para que legitimara su toma de posesión como invitado estrella, pero luego firmó el Tratado con Estados Unidos, subordinó la soberanía mexicana en su política exterior a Washington y le dio la espalda a la Habana.
El acuerdo político del partido mayoritario mexicano con el presidente cubano Díaz-Cancel es un asunto de seguridad nacional y geopolítica para los países involucrados: Rusia, Cuba, México y Estados Unidos.
-0-
Política para dummies: la política distrae, pero no oculta.
Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx
carlosramirezh@elindependiente.com.mx
http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker