En las campañas de promoción para elegir integrantes del Poder Judicial Federal, el ejército electoral de Morena utiliza el “Bienestar” para extorsionar a los beneficiarios para que apoyen las listas guindas.
Todos los programas sociales de los gobiernos de la 4T llevan el sello “Bienestar”: gas, tiendas, hospitales, chocolate, guarderías, pensiones de la tercera edad, viviendas, a madres solteras, becas, biodigestores, estufas ecológicas, tinacos, captadores pluviales, paneles solares, paquetes de cemento para piso firme y techo firme…
“No olvidar que Chalco, hace más de 30 años, era la joya emblemática de Carlos Salinas de Gortari y de su programa ‘Solidaridad’, antecedente intelectual y práctico de los programas de ‘Bienestar’.
“Con lo que ahora se padece en ese lugar, ¿dónde está Salinas de Gortari para dar cuentas? Los súbditos de hoy, ¿estarán para dar cuentas en las previsibles catástrofes en las que desembocarán sus megaproyectos del ‘Bienestar’?”, cuestionó el 2024 el vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Pero, ¿cuál es el origen de la palabra “Bienestar” de los programas sociales impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador? El EZNL lo atribuye al Plan ‘Solidaridad’ del salinato.
¿Por qué lo aplica religiosamente en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación Claudia Sheinbaum Pardo, que le ha permitido el control absoluto del Estado desde la silla presidencial imperial?
“En el oficialismo no todos son iguales, es cierto. Los hay criminales impunes, que ya lo eran en el PRI, el PAN, el PRD, el PT y el PVEM antes de brincar al oficialismo”, recriminó el subcomandante Marcos.
Control de medios de comunicación y censura, para imponer la narrativa
El periodista y escritor Juan Alberto Cedillo ofrece algunas pistas del modelo del programa social Bienestar.
Explica cómo funcionó en el aparato de propaganda de la “pandilla de criminales” nazis ideado por Adolf Hitler.
Existe mucha o completa coincidencia con el modelo de los intelectuales orgánicos de la 4T en México, y de su fundador, el político tabasqueño López Obrador.
En este contexto, no debe extrañar el diseño de la censura contenida en la iniciativa de reforma de la ley de telecomunicaciones enviada por Sheinbaum a la Cámara de Diputados para controlar desde la Presidencia los contenidos de la programación que se transmita por radio, televisión, plataformas digitales y redes sociales.
Para consolidar su dictadura, desde los primeros días del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el gobierno, Joseph Goebbels, como ministro de Propaganda del Tercer Reich, decretó celebrar una conferencia de prensa diaria.
Con esa medida Goebbels asumió el control sobre el contenido de toda la industria de los periódicos, radio y cine con el objetivo de controlar el debate, e imponer la narrativa que deseaba Adolf Hitler.
Lo que realmente hicieron en esas conferencias fue aplicar una censura sobre los periodistas que no reprodujeran fielmente los informes oficiales, explica Cedillo en el libro Georg Nicolaus (Ed. Debate 2024), y los periodistas y medios que no se alineaban eran perseguidos y desterrados.
El gobierno nazi, para mantener un control de lo que se escuchaba, regalaron un aparato de radio, al que llamaron “Receptor del pueblo”; en 1939 ya eran 12 millones de radios en el Reich Alemán, y solo tres años después, 16 millones de hogares, o alrededor de del 79% de la población, tenían acceso a la recepción de radio del Tercer Reich, sin acceso a la prensa independiente ni extranjera.
El Programa “Bienestar”, su origen está en el Partido Nacionalsocialista Alemán
La verdadera fórmula mágica que los nazis utilizaron para disfrazar su dictadura ante la sociedad fue la ‘Beneficencia’, ‘caridad’ y apoyo social del estado hacia los pobres, desempleados y afectados por la crisis.
Para distribuir la caridad y sus programas de apoyo social crearon una organización a la que denominaron “Bienestar del Pueblo Nacionalsocialista” y la calificaron como ‘la institución social más grande del mundo’.
El Programa de Bienestar fue también una idea de Goebbels, ya que en 1931 ‘descubrió el potencial propagandístico’.
A partir de entonces los programas de caridad y distribución de ayuda gubernamental a diversos sectores marginados se realizaron a través de Bienestar del Pueblo.
Gracias a ese programa se explotaba la caridad como el principal factor de la propaganda nazi. Con esa difusión de ayuda a los pobres, Goebbels movía las fibras más sensibles de los alemanes.
En mayo de 1931, escribe Juan Alberto Cedillo, Hitler reconoció a Bienestar del Pueblo como el único organismo de auxilio social del partido en todo el Reich.
“Para 1933 el Führer prohibió toda la beneficencia privada en Alemania. Medida que permitió a los nazis la selección de los ciudadanos a quienes podrían destinar la caridad, subsidios y beneficios del gobierno y así utilizar los programas de Bienestar como arma política”.
Un año después de su creación, la institución Bienestar del Pueblo se transformó en la segunda organización más grande del Tercer Reich, solo detrás del Frente Alemán de Trabajo, con 17 millones de beneficiarios, aproximadamente el 15 % de la población, es decir, la mitad de los hogares.
Destaca el autor del libro, que “los programas de caridad de Bienestar del Pueblo se habían fusionado con los planes gubernamentales de asistencia social, logrando así el objetivo de Goebbels de convertir a los beneficiarios de la caridad y los apoyados por el Estado en una base social que incluso realizaba actividades políticas que servían al Partido Nacionalsocialista”.
Gracias a las campañas propagandísticas de Goebbels utilizando los programas de beneficencia, la ‘pandilla de criminales’ obtuvo el apoyo de millones.
Y añade Cedillo: una característica fundamental de un Estado fascista o una dictadura es mentir en todos los ámbitos.
4T: danza de millones de pesos destinados a los Programas Bienestar en la 4T
De los más de 9.3 billones de pesos aprobados por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, 835 mil 535 millones de pesos (mdp) estarán destinados a los Programas para el Bienestar, se publicó en diciembre de 2024 en la página oficial.
De acuerdo con el PEF –publicado esta tarde en el Diario Oficial de la Federación- gracias a esta inversión histórica, este 2025 se destinan más de 483 mil mdp a la Pensión para Personas Adultas Mayores, que se entrega a partir de los 65 años.
En 2025 el presupuesto de la Pensión para Personas con Discapacidad será de aproximadamente 30 mil mdp. Con estos recursos y los que pongan las entidades federativas, se garantizará la entrega de esta pensión de manera universal, tal y como lo establece la Constitución.
A las becas para estudiantes, incluida la “Rita Cetina”, se invertirán casi 132 mil mdp en beneficio de alumnas y alumnos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad.
Asimismo, en el programa La Escuela Es Nuestra se invertirán 25 mil mdp para la rehabilitación, equipamiento o las necesidades que los planteles escolares públicos necesiten.
Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se apoya a la juventud, recibirá poco más de 24 mil mdp. En tanto, al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se le destinarán 3 mil mdp.
Para la atención al campo, la pesca y la acuicultura, en total se dispondrá de más 87 mil mdp. Esta cifra contempla la inversión de los programas Sembrando Vida, Precios de Garantía, Bienpesca, así como Producción y Fertilizantes para el Bienestar.
A los nuevos programas creados por la presidenta Claudia Sheinbaum -Pensión Mujeres Bienestar y Salud Casa por Casa- se les destinarán en total 17 mil mdp.
Finalmente, para los programas y proyectos de mejoramiento urbano –incluido el que se llevará a cabo en el oriente del Edomex- se ejercerán poco más de 34 mil millones de pesos.
Cualquier parecido del Programa Bienestar del gobierno de la Cuarta Transformación del Partido-Estado Morena con el programa “Bienestar del Pueblo” del gobierno del Tercer Reich del Partido Nacionalsocialista Alemán de Adolf Hitler, tanto en sus nombres como en sus fines, es más que una coincidencia.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
como_director@yahoo.com.mx
Fuente: E-consulta.
[Regresar a la página principal] |