Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Con “juego de números” se quiere resolver la inseguridad

Noticia publicada a las 01:52 am 01/05/25

Por: Fermín Alejandro García.

La cifra oficial de que, cada dos días en promedio, se comete un intento de linchamiento en el estado de Puebla, es un reflejo inequívoco del hartazgo de la población hacia los aparatos de prevención del delito, de procuración y de administración de justicia, que no han logrado frenar la ola ascendente de violencia y sobre todo,

aminorar la impunidad que se traduce en que se investigan y se castigan menos de 8 de cada 100 ilícitos que se cometen en la entidad.
La cifra de 80 intentos de linchamientos en lo que va de 2025 –que este martes reveló la Secretaría de Gobernación–, junto con los cientos de casos acumulados de los últimos ocho años, es una muestra clara de la crispación que hay en las comunidades rurales y suburbanas ante un imparable proceso de deterioro de la seguridad pública y el Estado de Derecho.
Frente a este panorama no se observa ninguna estrategia efectiva para cambiar la crítica condición en que se encuentra la justicia en México y en Puebla.
A lo único que le está apostando los gobiernos es al “juego de los números”, consistente en sembrar en la opinión pública la idea de que se están reduciendo los índices delictivos.
Visto de otra manera: lo que se quiere cambiar es la percepción de la opinión pública, no la realidad violenta.
Por eso desde Palacio Nacional y pasando por el Poder Ejecutivo estatal, junto con los gobiernos municipales, lo único que se hace es ofrecer una constante exhibición de estadísticas para querer “vender” la idea de que están cayendo las cifras de delitos. Y que ahora el país es más seguro.
Para lo cual, se abusa de frases como “reducciones históricas” o “abatimientos sin precedentes” de los índices de ilícitos. Una condición que acaba chocando con la cruda realidad que es, diametralmente distinta al discurso oficial.
Desde el sexenio pasado, se dijo que se había acabado con el “huachicol”, es decir con el robo de combustible. El caso es que cada semana hay una dosis de ejecuciones y enfrentamientos armados en territorio poblano, como resultado de la disputa por el hurto del hidrocarburo.
Se habla de un combate permanente al narcotráfico, pero ahora resulta que hasta en las comunidades indígenas y campesinas más alejadas de Puebla, hay redes de narcomenudeo. Sin incluir que los consumos de enervantes se están extendiendo alarmantemente entre niños y adolescentes.
Las estadísticas oficiales relatan que hay una disminución en el robo de vehículos y de autopartes. El caso es que hay un aumento brutal de un mercado negro de autos robados y de refacciones.
Sobre las extorsiones, hay muchas comunidades en donde se ha vuelto un lugar común de los comerciantes reconocer que se paga sobornos al “crimen organizado” para no ser “molestados”.
O que muchos establecimientos, de todo tipo, cerraron porque ya no pudieron o no quisieron seguir pagando el llamado “derecho de piso”.
En Puebla no cabe duda de que el punto de quiebre se vivió durante el gobierno del panista Rafael Moreno Valle Rosas, pues a lo largo de su sexenio se le “abrió las puertas” del estado a las bandas del robo de combustible.
Además, se cerraron agencias del Ministerio Público y se redujo drásticamente el tamaño de las corporaciones policiacas, para evitar gastar en temas de seguridad pública y canalizar esos fondos a los proyectos políticos de Moreno Valle, que tenía el delirio de querer ser presidente de México.
Todo eso paso durante el morenovallismo, que tuvo como principales cómplices a los miembros de la clase política del PRI.
Luego de periodo obscuro de Moreno Valle, han pasado un gobernador postulado por el PAN y 3 de la 4T, más uno independiente, que no le han encontrado “la cuadratura al círculo” de la violencia en Puebla.
Por eso se entiende que la gente se prende, se enerva, pierde la cabeza, ante la más mínima provocación.

Fuente: Municipios.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker