Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
La cultura como una riqueza dentro del ser…
Noticia publicada a
las 01:15 am 14/04/25
Por: Rogelio Martínez Huerta.
La cultura lo es todo, si un campesino siembra la tierra ser interpreta como cultura, si un joven libera un pájaro es un sentimiento que se roza con la cultura, porque no es justo encerrar un ave que debe de andar libre. En caso de que usted plasme con tinta un dibujo que exprese algo que esté fuera de la realidad,
pero da a sentir un algo extraño dentro de la mente ¡Es cultura! Y así por ese sendero, la cultura va apareciendo en nuestra mente para beneficio de quienes están cerca de nosotros o decididamente con nosotros.
Los conversatorios son herramientas pedagógicas que, en un ambiente similar a una mesa redonda, promueven el ejercicio de conversar y pueden ser: libres intercambios de ideas, experiencias, visiones, argumentos y opiniones compartidas, contradictorias, conflictivas, provocadoras, novedosas, poniendo en común inquietudes; esos, saturan los ámbitos culturales, con ideas novedosas, revisorias (¿), ancestrales, enriquecedoras o de plano, son momentos de cultura que llenan la mente de una educación que eleva límites de conciencia.
Cuando usted lector sea invitado a un CONVERSATORIO, asista porque si el mismo, se desarrolla de manera lineal, elevada o perfecta, deja en la mente un magnificente nivel de conocimiento y a veces de elevado sentimiento por el fervor que merece el tema a tratar.
El martes 16 de abril, habrá tal efecto en memoria de Pastor Rouaix en la Sala “Juan del Moral” sita en el Complejo Cultural el Carmen. La razón débese a sus “grandes aportaciones a la Geografía, al Derecho Constitucional en México y a la Política.
Se debe de reconocer que el Ilustre Ingeniero Pastor Rouaix, careció durante muchos años de una biografía que llenara la oquedad histórica de su labor revolucionaria. De Tehuacán fue el distinguido Maestro Salvador Cruz Montalvo, quien escribió la ilustrativa narración. También realizó otro documento Jorge Sayeg Helú. En cuanto a la obra de Salvador Cruz, fue Editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y hasta el Partido Revolucionario editó tal documento.
Es un deber cívico asistir al CONVERSATORIO, porque además será el Lic. Y Maestro Antonio Tenorio Adame, quien sustentará toda una serie de magnificentes conocimientos sobre la Vida y Obra del ilustre mexicano que nació en esta ciudad de Tehuacán un 19 de abril de 1874.
Si usted leyente, tiene a bien asistir al acto del 16 de abril, que será efectuado a las 6:00 en la sala Juan del Moral del Complejo Cultural el Carmen, ahí lo espero. Iré, porque Antonio Tenorio Adame es un académico ilustrado sobre magnificentes temas de la Revolución Mexicana. Veámonos ahí…