Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Ya no creceremos

Noticia publicada a las 12:22 am 17/03/25

Por: Darío Celis.

México se enfrenta a un 2025 de estancamiento económico, según informes recientes de Banamex y Barclays.
Ambos bancos coinciden en que la economía mexicana crecerá un 0.0% este año, principalmente debido a los nuevos aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos a México y Canadá.

Esta medida ha generado incertidumbre en la inversión y ha afectado negativamente el comercio exterior.
El banco que encabeza Manuel Romo destaca que estos aranceles han incrementado el nerviosismo en los mercados y debilitado las expectativas de crecimiento.
Además, anticipa una depreciación del tipo de cambio, situándose en 21.30 pesos por dólar en 2025.
Aunque esta caída del peso podría hacer más competitivas las exportaciones mexicanas, también encarecerá los productos importados, manteniendo la inflación en 3.8 por ciento.
Las industrias manufactureras, especialmente la automotriz, serán las más afectadas debido a su dependencia de las exportaciones a Estados Unidos.
Las regiones del norte y del Bajío, donde las exportaciones representan una parte significativa de la economía local, también sufrirán un impacto considerable en su crecimiento y empleo.
Por su parte, el banco inglés, que aquí dirige Raúl Martínez Ostos, reconoce que la economía mexicana presentará un menor crecimiento al incorporar el escenario de aplicación de aranceles a todos los productos mexicanos de importación.
En su análisis titulado “Los aranceles de Schrödinger”, Barclays plantea varios escenarios.
En el peor de ellos, con aranceles de 25%, la economía mexicana registraría un crecimiento nulo en 2025 y de apenas 1% en 2026.
Sin embargo, mantiene su pronóstico de crecimiento en 1.2% para este año y en 2% para 2026, al considerar que Estados Unidos no aplicará aranceles generalizados.
Ambos informes coinciden en que la aplicación de aranceles podría llevar al Banco de México a detener los recortes en la tasa de interés y que la confianza empresarial se está viendo afectada.

LG ELECTRONICS APUESTA por México al anunciar una inversión de 100 millones de dólares en 2025 para duplicar la capacidad de producción de su planta en Reynosa, Tamaulipas. Esta expansión permitirá la fabricación de 6.5 millones de televisores LG OLED, destinados tanto a la exportación como al consumo interno. Con más de 50 años de presencia en el país, la coreana continúa siendo un jugador importante en la industria de electrónica de consumo, generando 6 mil 700 empleos directos a través de sus cuatro plantas y sede corporativa en el Valle de México.

OTRA QUE INVERTIRÁ más en México es Mabe, que anunció una inversión de 668 millones de dólares para los próximos tres años. Esta decisión llega en un momento crítico, con la prórroga de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos a punto de expirar. La empresa que capitanea Luis Berrondo destinará los fondos a innovación, diseño, desarrollo y producción, así como a tecnologías y procesos sustentables. Con esta inversión, Mabe sumará mil 145 millones de dólares invertidos en México desde 2023.

VOLKSWAGEN DECIDIÓ mantener la producción de sus vehículos en México, a pesar de la posible aplicación de aranceles del 25% a las exportaciones automotrices hacia Estados Unidos. El CEO de la empresa, Thomas Schäfer, está desarrollando un plan de respaldo para enfrentar esta situación. La planta de Volkswagen en Puebla produce aproximadamente dos terceras partes de los autos que se exportan a Estados Unidos.

LA QUE SE atemorizó de los aranceles es la otra gigante coreana, Samsung Electronics, que decidió suspender temporalmente el traslado de parte de su producción de refrigeradores desde Gwangju, Corea del Sur, a México. Esta decisión se debe a las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Fuente: Zócalo de Saltillo.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker