Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

México, S A

Noticia publicada a las 03:24 am 16/03/25

Por: Carlos Fernández-Vega.

No se sabe si la decisión forma parte del plan A (o del B, C, D, etcétera), pero lo cierto es que, como señal de "buena voluntad", el sonriente gobierno mexicano decidió, "por ahora", entregar una flor a su salvaje par estadunidense luego del golpe arancelario; es decir, no responderá con la misma agresividad con que la Casa Blanca lo hace en contra de México.

Entonces, ¿esa es la "estrategia"? Se suponía que la respuesta se basaba en la reciprocidad (tú me pegas, yo te pego), pero con esa muestra de pasividad, siempre en mente el próximo 2 de abril, parece que el sueño de Palacio Nacional es obtener una respuesta igual (tal vez un ramo de rosas) de la Casa Blanca.
El chantaje gringo es claro: aquellos países "que estén abiertos a trabajar con Estados Unidos recibirán un trato diferente", y quienes no, serán víctimas de la espada imperial, según advierte Howard Lutnick, secretario trumpista de Comercio. Por lo visto, parece que Palacio Nacional está dispuesto a plegarse a la coacción para ser incluido en la primera opción sin mayor alharaca. O como lo dijo el mismo funcionario (al más puro estilo de Don Corleone): "Los mexicanos no respondieron" (a los aranceles al acero y el aluminio) porque “hay naciones que analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros (léase "una oferta que no podrán rechazar); son pragmáticos y reflexivos, y la forma como vamos a tratar con ellos va a ser mejor".
En vía de mientras, la presidenta Sheinbaum no respondió a las medidas de Trump, al tiempo que no quita el dedo del renglón: esperará al 2 de abril, y será en esa fecha cuando se conozca el alcance de los "aranceles recíprocos a todos los socios comerciales" anunciados por Trump, y ya con toda claridad "tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México; no tiene caso anunciar hoy una, después otra", sino saber exactamente de qué se trata.
Bien, pero ayer mismo el inquilino de la Casa Blanca reiteró que no va a cambiar de opinión respecto a dichos aranceles "recíprocos a todos los socios comerciales", porque, según dijo, "nos han estafado durante años, y no nos van a estafar más". Y si, llegado el momento, el cavernícola "cede" ante los argumentos de México, pues hay que tener en claro que el magnate no da nada de gratis y menos por "buena voluntad". Entonces, ¿hasta dónde está dispuesto Palacio Nacional?
Por lo pronto, la mandataria mexicana reitera que "nos conviene seguir con esta integración económica, con respeto a nuestras soberanías, que nos permita competir con el resto del mundo". Pero si el próximo 2 de abril “la decisión de Estados Unidos es distinta, que no sólo sea ‘si tú me pones aranceles yo te pongo, en reciprocidad’, porque México prácticamente no tiene aranceles a los productos estadunidenses por el tratado comercial; si hay algo distinto, nosotros también tomaremos nuestras medidas”.
¿Cuáles? "Muchas, pero no las vamos a tomar intempestivamente", según dijo el siempre claridoso Marcelo Ebrard, secretario de Economía. México tiene "una situación económica distinta, pero yo diría que hay una similitud: si ustedes se fijan en las medidas anunciadas por otros países, sobre todo la Unión Europea, van a entrar en vigor en abril, un paquete el primero de abril y otro el 13 de abril, sus medidas llamadas retroaleatorias. ¿Por qué en abril? Pues porque todo mundo está esperando. Ya sabemos que vamos a algo diferente, pero nadie conoce los detalles. Actuaremos con sangre fría, y firmeza para conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquier otro país".
Entonces, todo el próximo mes, pero cuidado, porque con eso de flores contra aranceles no vaya a ser la de malas que después preguntemos "¿quién me ha robado el mes de abril? ¿Cómo pudo sucederme a mí? Lo guardaba en el cajón donde guardo el corazón" (Joaquín Sabina dixit).
Las rebanadas del pastel
Como en la brutal crisis política, social, económica y financiera de diciembre de 2001, con Fernando de la Rúa en la presidencia de Argentina (quien huyó en helicóptero, tras imponer el corralito junto a su devastador ministro de Economía Domingo Cavallo), ahora, con el esperpéntico cuan estafador Javier Milei en la Casa Rosada, de nueva cuenta el pueblo de ese país exige "que se vayan todos" (primer mandatario, funcionarios, políticos, dirigentes, oposición ausente y conexos), porque lo único que han logrado es reprimir brutalmente a los argentinos, hundirlos aún más y matarlos de hambre, en medio de la corrupción desatada… ¿Ricardo Salinas Pliego, el de los abonos chiquitos y la brutal evasión fiscal, también contrató a una de las ministras "progresistas"?
X: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker