Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Los resultados económicos del 2023 entierran las banderas de la oposición

Noticia publicada a las 01:44 am 06/12/23

Por: EDGAR GONZALEZ MARTINEZ.

La economía mexicana se ha comportado mucho mejor de lo esperado por los analistas económicos, y ni que decir de la oposición política que apostaba por el fracaso de las acciones de gobierno para enfrentar una crisis que se ha resentido este año en muchos países a lo largo y ancho de este mundo.

No fueron pocos los que a principios de año -como lo señala Consultores Internacionales- “se mostraron recelosos de las estimaciones de las autoridades hacendarias, que esperaban que la economía creciera en 2023 al 3% anual” y ciertamente “así será”.
En una estimación de Modelo Macroeconómico Tlacaélel®, -dicen- nuestra expectativa apunta a un mayor fortalecimiento para el cuarto trimestre pudiendo alcanzar 3.5% de variación anual, lo que llevaría a una expansión en 2023 del 3.4%. Destaca de igual forma la dinámica del crecimiento trimestral la cual se ha mostrado creciente en los primeros 3 trimestres, lo que fortalece la perspectiva de un muy buen cierre del año.
Y las expectativas para 2024 se han fortalecido con los buenos resultados de 2023. A nuestro parecer -añaden- la economía mexicana tiene posibilidades de crecer nuevamente a tasas del 3.0% durante el próximo año e incluso llegar a los niveles del PIB potencial que se ubica entre 3.5 y 4.0 % sostenido, concluyen los analistas de Consultores Internacionales.
El 82% de los migrantes mexicanos, tiene cuenta de ahorro en EU: BBVA.
Existe un avance intergeneracional, el 42% de los hogares de migrantes mexicanos en EU tiene tarjeta de crédito vs. 58% entre los mexicanos de segunda generación. Por el contrario, en México se tiene un elevado rezago en la inclusión financiera, solo 49.1% de su población adulta tiene una cuenta de ahorro, pero la población migrante mexicana en Estados Unidos está más bancarizada, 81.9% tiene cuenta de ahorro, pero aún tiene rezagos respecto de personas migrantes de otros países (88.9%) o de la población nativa (90.9%) en ese país.
Lo anterior forma parte del libro “Subiendo la escalera económica: 20 años de inclusión financiera de la comunidad mexicana en EU”, el cual busca describir, analizar, cuantificar y reflexionar sobre la situación y la evolución en los últimos 20 años de dos grupos con altos rezagos en inclusión financiera: 1) la población migrante mexicana, tanto documentada como no documentada, que reside en Estados Unidos, la cual asciende a cerca de 12 millones de habitantes; y 2) la población receptora de remesas en México, que se estima en alrededor de 8 millones de personas.
La obra es una colaboración entre el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California San Diego (UCSD), Sin Fronteras IAP, el área de Educación Financiera de BBVA México y BBVA Research. Fue desarrollada por el doctor Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, y por el doctor Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California San Diego (UCSD). Los 14 capítulos que conforman la obra se estructuran en cuatro secciones: 1) El estado actual de la inclusión financiera; 2) Las remesas como un catalizador de la inclusión financiera; 3) Iniciativas de inclusión financiera; y 4) Ventanillas de Asesoría Financiera. Y por supuesto, la publicación forma parte de las iniciativas de inclusión y educación financiera que BBVA México ha trazado como uno de los ejes relevantes dentro de su estrategia global.
Retrocede la inversión en septiembre, pero aumenta el consumo interno.
La inversión da un paso atrás en septiembre, arrastrada por la construcción. No obstante, en términos anuales el consumo aumentó 4.5% en ese mes. La actividad sigue soportada por fundamentales saludables, como: (1) Ganancias salariales adicionales, a pesar de una extensión en la pérdida de empleos; (2) una aceleración en las remesas; y (3) fortaleza de los préstamos al consumo. Los bienes importados mantienen mayor dinamismo (20.8%) relativo a los domésticos (0.0%), con los duraderos a la cabeza de ambos. De manera secuencial, el consumo avanzó 0.8%, subiendo por cuarto mes al hilo.
Jalisco, la segunda entidad en creación de empleos.
Al cierre del mes de octubre, la entidad alcanzó los 2 millones de trabajadores formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra nos ubica como la segunda entidad con más generación de puestos laborales en todo México. Para lograr lo anterior, gobierno, empresarios y trabajadores participaron en diversos programas: el Clúster Automotriz de Jalisco y la Secretaría de Desarrollo Económico realizaron el primer Encuentro de Negocios Automotriz Jalisco 2023. Un total de 39 empresas participaron en reuniones B2B, de ellas, 28 fueron proveedoras y 11 grandes compradoras como Continental, HELLA y FOTON. la División de Innovación para Servir al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo, creo y desarrolló la iniciativa Artesanalmente. Esta alianza estratégica fortalecerá y profesionalizará el talento artesanal mejorando el proceso de registro al Padrón de Artesanos de Jalisco.
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker