Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Apenas comenzaron y ya estamos hartos
Noticia publicada a
las 01:51 am 05/12/23
Por: Óscar Mario Beteta.
Sería bueno que en las campañas escucháramos propuestas y mensajes claros, concretos, inteligentes, que hablen de problemas cotidianos con creatividad.
Van unos cuantos días y las precampañas ya se ganaron… el agotamiento de la sociedad. Van acompañadas del hartazgo y la indiferencia social.
Esto apenas comienza y más nos vale respirar hondo, contar hasta 10 e irnos preparando para la gran batalla mediática entre los partidos que nos expondrá de aquí hasta las elecciones de junio de 2024, a un bombardeo de más de 52 millones de spots y mensajes publicitarios de políticos en los que nadie cree.
Tan solo entre noviembre y enero de 2024, que es el periodo de precampañas, nuestros sentidos serán atacados por 16 millones 467 mil anuncios que intentarán vendernos un producto político, eso sí, con advertencias falsas de que están dirigidos a la militancia partidista.
En los próximos días escucharemos 3 millones 920 mil mensajes de Morena, el PT y el Partido Verde; 3 millones 709 mil spots de la rebautizada coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el PAN, PRI y PRD; y 827 mil 107 spots de Movimiento Ciudadano.
De acuerdo con el artículo 9 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, cada spot durará 30 segundos. ¿Se imagina cómo se saturarán los espacios con discursos vacíos y anuncios sin sentido?
Con cargo al erario, los partidos políticos se regalaron esa cantidad de mensajes publicitarios nada más en radio y televisión, porque piensan que el país es el mismo de antes y que el público está dispuesto a aceptar pasivamente mensajes vacíos y llamados al voto de personas que solamente quieren llevar agua a su molino.
Y es que como sociedad estamos agotados de promesas incumplidas y de contenidos aburridos, sin creatividad, que repiten las mismas fórmulas y hasta los mismos jingles y sonsonetes de hace tantos años.
Es indudable que la comunicación es necesaria para que un emisor mande un mensaje a un receptor, pero saturarnos con políticos y políticas hasta en la sopa puede provocar justo lo contrario a la empatía que tanto buscan aquellas personas que solamente se acuerdan de nosotros cada vez que hay elecciones.
En México ni de chiste hemos alcanzado el 76 por ciento de participación que hubo en las elecciones argentinas del pasado domingo, que dieron el triunfo al libertario Javier Milei. A diferencia de nuestro país, la votación en Argentina es una obligación constitucional. Acá, en cambio, tenemos acarreados, programas asistenciales y compra de votos.
Y además de eso, campañas políticas anquilosadas que para nada entusiasman a una población que de entrada es escéptica y termina anestesiada y harta por el bombardeo de spots políticos.
Sería un ejercicio interesante que el INE prohibiera el acarreo y la compra de votos. De ser así, ¿quién iría a los mítines políticos? La única excepción en la historia moderna de México es el personaje y fenómeno Andrés Manuel López Obrador, quien ha sabido desde el inicio de su proyecto político acercarse, escuchar e identificarse con los más vulnerables y desfavorecidos.
También sería bueno que en las campañas escucháramos propuestas y mensajes claros, concretos, inteligentes, que hablen de problemas cotidianos con creatividad para así llamar la atención de los votantes.
Si nuestros políticos estuvieran un poco atentos a la realidad, se percatarían que mientras no haya un proceso distinto para que la sociedad realmente participe en el proceso de elección y selección de candidaturas y se sigan imponiendo las voluntades de las dirigencias de los partidos, esto es lo que habrá: poca participación y mucho menos entusiasmo.
Para que este escenario cambie es crucial involucrar a la sociedad en asuntos que hasta ahora siguen perteneciendo a las élites políticas, generar confianza entre los electores, que la participación sea más sólida y directa para construir una verdadera democracia representativa y no una en la que las cúpulas partidistas decidan todo… hasta la cantidad y la poca calidad de anuncios a los que nos exponen.
Llegamos como sociedad cansados a la fiesta, sin saber qué será peor: la borrachera o la cruda.
SOTTO VOCE
Grandes pasos para la recuperación y reconstrucción de Acapulco está dando la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. En abril, el puerto estará listo para albergar el Tianguis Turístico y la Convención Nacional Bancaria, dos eventos que tradicionalmente se celebran ahí. De ese tamaño es el compromiso…
Gracias a la ausencia del enfermero López-Gatell, quien controlaba y mal administraba la Cofepris, se podrá comenzar a vender en unas semanas la fórmula más reciente de vacunas anti-Covid en cualquier farmacia particular…
Para ocurrencias nuestro Congreso no para. Resulta que la diputada Ana Elizabeth Ayala, de Morena, propuso una iniciativa para castigar hasta con cuatro años de cárcel a quien cante mal el Himno Nacional. No cabe duda que el circo más grande del país está en San Lázaro. Sería bueno que le exigiéramos, como representante popular, un ad libitum para que sea la primera castigada…