Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Mayores salarios, logro de este sexenio

Noticia publicada a las 01:48 am 05/12/23

Por: Roberto Fuentes Vivar.

Ahora, el trabajo gana terreno al capital
Se derrumbaron los mitos del neoliberalismo

El pasado viernes se cumplieron cinco años de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo y hay muchas cosas que se pueden decir de este sexenio. Tan solo ese día se inauguró el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, el segundo construido en el periodo.

Pero quizá hay un aspecto, no tan intangible, pero sí difícil de explicar es cómo se ha recuperado el valor del trabajo en la economía, que durante sexenios privilegio las ganancias empresariales por encima de la importancia de lo que significan las remuneraciones y los salarios.
El viernes, de manera coincidente con los cinco años de gobierno se dio a conocer el anuncio de que el salario mínimo aumentó 20 por ciento, con lo que pasará exactamente dentro de un mes de 207.44 pesos a 248.93 pesos para 2024.
Todos los sectores, incluyendo al presidente de la República y a las representaciones obreras y empresariales festejaron el aumento. La iniciativa privada propuso un aumento de 12.8 por ciento, mientras los trabajadores insistieron en su propuesta de 25 por ciento., por lo que finalmente acordaron el 20 por ciento.
Y precisamente vale la pena analizar lo que significa este aumento.
En síntesis puede decirse que en este sexenio el salario mínimo pasó de 88 a casi 250 pesos, es decir que casi triplicó con lo que quedaron en claro muchas cosas:
1. Que la vieja teoría neoliberal en el sentido de que aumentar salarios era inflacionario, no era otra cosa más que asustarnos con el petate del muerto, pues la inflación se ha mantenido bajo control, salvo por algunos momentos en los que hemos importado procesos inflacionarios globales.
2. Que la teoría de que aumentar salarios iba a aumentar la informalidad, también era un mito genial, pues si se analizan los datos del INEGI, en octubre la informalidad laboral fue de 56.2 por ciento, mientras que en 2018 era de 56.7
3. Que aumentar salarios iba a ahuyentar a la inversión extranjera, pues se perdería competitividad, también era una gran mentira pues todos los reportes indican que tenemos la mayor inversión extranjera de la historia.
4. Que las empresas iban a quebrar por pagar el aumento al salario mínimo. Esta tesis tampoco se cumplió pues el número de trabajadores que reciben menos de un salario mínimo pasó de 40.4 a 36.3 por ciento de la población ocupada entre 2018 y 2023.
5. Que aumentar el salario mínimo haría crecer el desempleo. También fue un mito genial, pues actualmente tenemos una tasa de desempleo menor a la de 2018 y el Instituto Mexicano del Seguro Social registra récord histórico en el número de trabajadores afiliados.
En síntesis, todos los prejuicios que tuvieron durante 40 años las autoridades y los empresarios quedaron sepultados porque la recuperación del salario no fue un peligro para México.
Además del aumento al salario en el actual sexenio se han registrado muchos eventos en la economía que merecen ser mencionados hoy que se cumplen cinco años de la toma de posesión del actual mandatario como

El peso se ha revaluado
Hay máximos históricos en la recaudación de impuestos porque se ha obligado a los grandes empresarios a pagar.
Las exportaciones se encuentran en un nivel histórico, y logramos desplazar a China como el principal socio comercial del vecino del norte.
Las reservas internacionales se encuentran también en niveles récord.
En fin hay muchos datos que podrían mencionarse en un sexenio que ha tenido que enfrentarse a dos graves problemas como la pandemia y la tragedia de Acapulco.
Pero quizá vale la pena ahondar más en los logros laborales, relacionados con el aumento al salario mínimo.
Uno de ellos es la primera reforma laboral que se hizo en 2019, para democratización sindical
La segunda reforma laboral para prohibir la subcontratación
Falta la tercera reforma que busca reducir de 48 a 40 horas la semana laboral, que está en el Poder Legislativo, pero la oposición se niega a aprobarla.
Otro punto interesante es que la participación de los salarios en la economía mexicana ganó terreno en el segundo trimestre del año respecto a igual periodo del año pasado, mientras la aportación de las ganancias empresariales observó una disminución.
En el periodo de referencia, las remuneraciones de los asalariados representaron 26.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), un avance de 0.9 puntos porcentuales frente a abril-junio de 2022.
En precios corrientes, los salarios en la economía mexicana sumaron más de ocho billones 244 mil millones de pesos, monto mayor frente a los siete billones 447 mil millones de pesos reportado en abril-junio del año pasado.
En fin, tras 40 años de no se visibilizados, el gobierno volvió la vista a los trabajadores.
Dice el filósofo del metro: cinco años pudieron más que seis sexenios.

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker