Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

LA EDUCACIÓN, PRESA DE UN BOTÍN POLÍTICO

Noticia publicada a las 03:50 am 12/07/18

Por: Ma. del Rocío Pineda Gochi.

La educación en México ha sido nuestro talón de Aquiles y uno de los grandes diques que impiden el desarrollo armónico de un país complejo, culturalmente heterogéneo y con marcadas desigualdades socioeconómicas.
Existe consenso en el mundo en que la educación como derecho humano fundamental es el catalizador más poderoso que permite el desarrollo de sociedades más equitativas, justas y avanzadas.

Desde el ámbito teórico, el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, consideraba que la educación es una de las oportunidades sociales o servicios públicos enfocados a la mejora personal de los individuos que le permite el desarrollo. En su concepto de desarrollo como libertad, la pobreza y la falta de oportunidades económicas son vistas como obstáculos en el ejercicio de libertades fundamentales, por lo que lograr ese desarrollo significa expandir la libertad de los seres humanos.
Estos preceptos, ya habían sido vislumbrados con anticipación por José Vasconcelos que desde 1923 en su “Cruzada contra la ignorancia” y el Plan de las Misiones Federales de Educación buscaba incorporar a los indígenas y a los campesinos al proyecto de nación civilizada. Además de difundir en ellos un pensamiento racional y práctico para terminar con el fanatismo religioso y el alfabetismo.
Pese a los grandes esfuerzos transformadores de la historia de la educación en México. En pleno siglo XXI todavía tenemos grandes rezagos en alfabetismo, de acuerdo al INEGI en 45 años el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años bajó de 25.8 por ciento en 1970 a 5.5 por ciento en 2015, lo que equivale a 4.7 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir.
Basta con revisar cifras nacionales e internacionales como las del INEGI, la SEP, la Prueba Pisa, estudios de la OCDE y la UNESCO para enunciar los grandes rezagos y deficiencias que tenemos en materia educativa. Analfabetismo, deserción escolar, bajo nivel educativo, falta de programas vinculados al sector productivo, insuficiencia en capacidades de lectura y comprensión, profesores con deficiencias académicas y pedagógicas, bajo nivel de presupuesto, falta de infraestructura física, reducción del número de clases por actividades extra académicas, por los paros y plantones vinculados a temas sindicales, todos ellos son parte del abanico de factores que impiden que la educación sea una verdadera palanca de desarrollo y bienestar.
Existe basta evidencia empírica sobre las bondades y la correlación positiva que genera una política integral y trasversal de educación soportada en un Sistema Nacional que permita vincular el aparato educativo y las necesidades presentes y futuras de la economía de un país. Corea del Sur, la India y China son claros ejemplos de dichas políticas que lograron convertir a la educación en factor productivo, siendo el capital humano una de sus principales fuentes de crecimiento y desarrollo.
Sin embargo, pese a toda esta experiencia internacional, la educación en nuestro país sigue estando en segundo plano. Se han subestimado todas sus bondades como elemento democratizador y factor de desarrollo, convirtiéndola en un botín político.
Si bien la reforma constitucional en materia educativa y las leyes secundarias de 2013 eran el punto de partida para romper con la inercia de un modelo educativo y algunas prácticas que volvieron al gremio educativo en jugadores y actores políticos, que usaban a la educación como rehén de sus intereses de grupo, hoy corre el riesgo de tener un retroceso. La probable derogación y las consultas para crear una nueva ley educativa pueden poner en riesgo este importante avance, por lo que será fundamental la participación de todos los actores sociales para que esta inminente reforma no eleve los costos que hemos asumido por no contar con una educación con calidad y despolitizada.

Senadora de la República
Michoacán de Ocampo
@RocioPinedaG

Fuente: Crónica.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker