Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Un país tomado

Noticia publicada a las 12:38 am 18/11/25

Por: Juan Luis Parra.

La justicia en México ya no existe. Hay sentencias, sí, pero dictadas desde el poder. Lo que queda del Poder Judicial es una escenografía hueca: ministros dóciles, jueces en permanente campaña y un discurso oficial que disfraza la captura institucional como democracia.
El Estado de Derecho fue reemplazado por la voluntad de un solo partido. Y ahora, ni siquiera se esfuerzan en ocultarlo.

La llamada reforma judicial lo jodió todo. El gobierno se quedó con todo. Controla el Congreso, maneja los órganos reguladores y ahora impone a los jueces. México es el único país del mundo donde todos los integrantes del Poder Judicial serán elegidos por voto popular.
No es una innovación. Es un experimento autoritario. ¿Qué clase de justicia puede esperarse cuando el juez necesita ganar elecciones? ¿Qué independencia tendrá frente al poder que controla los recursos, los medios, la narrativa y seguramente al INE dentro de poco?
Los inversionistas extranjeros ya lo vieron. El 1 de noviembre, los CEOs de Apple, GM, FedEx, JPMorgan y otros gigantes agrupados en la Business Roundtable advirtieron que la politización del sistema judicial mexicano es un riesgo para el T-MEC. Acusaron al gobierno de violar acuerdos internacionales, de aplicar impuestos retroactivos y de obstaculizar sectores clave como energía, telecomunicaciones, paquetería y aviación para favorecer a monopolios estatales y aliados políticos.
¿Y cuál fue la respuesta del gobierno? Ninguna. Porque ya no tienen que responder.
Y aquí entra el caso Salinas. No como mártir, sino como ejemplo perfecto de cómo opera este nuevo sistema. Grupo Salinas tiene años litigando adeudos fiscales. Cifras enormes. Multimillonarias. El SAT quiere cobrar doble. El grupo asegura que pagará lo justo. Lo cierto es que los juicios llevan más de una década congelados. Pero ahora, de la nada, la Corte los revive, los agenda con urgencia, y niega cualquier aplazamiento. ¿Coincidencia? No. Es castigo.
Porque Salinas criticó a la presidente. Porque no se alineó. Porque usó sus medios para cuestionar al poder. Entonces se acabó la paciencia judicial. El mensaje es claro: si te enfrentas al régimen, te caerá el sistema encima. ¿Es culpable? Quizá. ¿Tiene derecho a un proceso justo y a plazos razonables como cualquier otro ciudadano o empresa? Sin duda. Pero eso ya no importa. Lo que importa es el precedente. Si le hacen esto a uno de los empresarios más poderosos del país, ¿qué le pueden hacer a cualquier otro?
Y eso es lo que están advirtiendo desde fuera. El problema no es Salinas, ni siquiera los impuestos. El problema es que la ley ya no opera como ley, sino como arma. El SAT actúa como policía política. La CFE y Pemex son premiadas con protecciones absurdas mientras a las privadas se les exige lo imposible. No hay reglas, hay órdenes.
La reforma judicial eliminó el último freno. Jueces y ministros dependen del favor del pueblo… y del partido que gobierna todo. El árbitro ya no es neutral. Es parte del juego. Por eso los CEOs estadounidenses piden revivir los mecanismos del viejo TLCAN. Quieren volver a tener árbitros independientes fuera del país. Porque aquí, ya no hay.
Pero el ciudadano común sigue creyendo que esto es un pleito entre ricos. Celebra que le cobren a Salinas, que desmantelen empresas “abusivas”. No ve que el verdadero abuso es que ya no hay defensa posible si el gobierno decide perseguirte. Hoy es una empresa grande. Mañana puede ser tu negocio. Hoy es un medio incómodo. Mañana, tu cuenta de banco congelada por una auditoría absurda.
La legalidad ya no te protege, solo te amenaza.
El gobierno no está combatiendo la corrupción. Está centralizando el castigo. Está moldeando la justicia a su imagen y semejanza. Y mientras muchos aplauden porque “por fin pagan los de arriba”, se olvidan de que cuando se rompen las reglas, nadie está a salvo.
Esto no es justicia popular. Es poder absoluto disfrazado de justicia. Y cuando ese poder decide que le estorbas, no importa cuánta razón tengas. Vas a perder.

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker