Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
El número misterioso
Noticia publicada a
las 04:10 am 16/11/25
Por: Redacción.
Pi (π) no es solo un número: es una de las constantes más misteriosas y universales del universo. Lo encontramos en las ecuaciones que describen el movimiento de los planetas, la vibración de los átomos y hasta en la estructura del espacio-tiempo. Siempre que algo se mueve en ciclos, gira o pulsa, π aparece, silencioso pero imprescindible.
En esencia, π es la relación entre la circunferencia y el diámetro de un círculo. Parece algo simple, pero su valor (3.1415926535…) nunca termina y jamás se repite. Es un número irracional e infinito, una secuencia eterna de dígitos que contiene, en teoría, todas las combinaciones posibles de números.
En algún punto dentro de π podrías encontrar tu fecha de nacimiento, el código genético de una bacteria, o incluso la secuencia completa de los números que forman esta frase.
Pi aparece en lugares insospechados:
- En la mecánica cuántica, describe la probabilidad de encontrar una partícula.
- En la teoría de la relatividad, surge en la curvatura del espacio-tiempo.
- En las ondas electromagnéticas, vibra en cada frecuencia de luz o sonido que percibimos.
Lo más fascinante es que nadie ha encontrado un patrón en sus infinitos decimales. Es un recordatorio de que el orden y el caos coexisten en el corazón mismo de la naturaleza.
Así que sí: cada vez que algo gira, vibra o respira, π está ahí, invisible, pero sosteniendo la armonía matemática del universo.