Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Noticia publicada a las 12:25 am 06/11/25

Por: FRANCISCO RODRÍGUEZ.

Defraudados. Así nos sentimos la mayoría de los mexicanos que, desde mediados de la década de los 60’s del siglo pasado, idealizábamos a la izquierda y creíamos que un golpe de timón hacia esa dirección mejoraría el rumbo a la deriva que llevaba el país.
En 1997, la elección de una peculiar izquierda –surgida de las entrañas del PRI– arribó al poder político de la capital nacional con Cuauhtémoc Cárdenas al frente…

… y en la Cámara de Diputados, por vez primera, el partido que durante más de seis décadas había sido el hegemónico perdió la mayoría.
Esos triunfos nos alentaron… pero solo pasajeramente, pues desde entonces la res publica ha ido de mal a peor, lo que se agudizó a partir de 2018 cuando nuevamente nuestras ilusiones de un mejor México fueron defraudadas con el arribo del autodenominado régimen de Cuarta… Transformación.
Antes de ello, casi todo lo que pasaba en México era supervisado por la familia Rockefeller. Las actividades económicas, políticas, sociales y culturales. Todo. El pulpo tenía tentáculos que todo lo abarcaban y una fuerza descomunal. No se perdían un solo detalle, menos la primera elección en la capital nacional de los mexicanos, luego de que desde los 30’s había sido gobernada por un regente del Presidente en turno. Los multimillonarios del petróleo (Standard Oil) estaban acostumbrados a crear amigos y enemigos. Y se amistaron con la “izquierda” de nuestro país, sin perder contacto ni influencia sobre los políticos tradicionales.
El think tank de la Fundación Rockefeller, merced a las habilidades diplomáticas de don Daniel Cosío Villegas, fue El Colegio de México. Los fondos Rockefeller estuvieron al servicio de todas las iniciativas de esa institución que durante años formó a los principales operadores de la economía de aquí del rancho grande.

Privilegiaron las cifras macroeconómicas
‎El furioso anticomunismo del Imperio tuvo como coraza de proa la supuesta filantropía de esa dinastía estadounidense. Después de la conferencia en 1962 de Punta del Este, Uruguay, donde la mayoría de los países del Continente aprobaron el bloqueo económico a la revolución cubana, se supo de qué lado mascaba la iguana.
Las distorsiones del funcionalismo económico se consolidaron desde los planteamientos de los programas de las “décadas para el desarrollo “, cuando desde el Comité de las Naciones Unidas para la Planeación se centraba todo interés en enfoques a modo. Atrás de todo, los Rockefeller.
Se recomendaba a los países latinoamericanos centrar sus objetivos en los enfoques cuantitativos para medir los grados de crecimiento y en pretender niveles de desarrollo a partir de cifras macroeconómicas. En base a éstas, recomendaban políticas conservadoras que en los centros hegemónicos se abandonaban ‎con celeridad para transitar todas las etapas ortodoxas que se habían seguido para la acumulación del capital.

Estorbaba la redistribución del ingreso
La condición indispensable de los créditos atados era el incremento de recursos financieros en pocas manos para alcanzar la grandeza de una nación. Este criterio se basaba en el supuesto de que la fuente principal del ahorro y de la inversión ‎para la capitalización creciente se localizaba en los ingresos del capital propietario.
Por lo tanto, los ingresos excedentes del trabajador provocaban una mayor tendencia al despilfarro o al consumo no productivo, según lo señalaron siempre las corrientes de Cambridge y Chicago. La redistribución del ingreso era simplemente un concepto estorboso…
…que servía para disminuir el coeficiente de ahorro de los propietarios, significaba “sacrificar” el ritmo de la inversión y las tasas de crecimiento del conjunto de las actividades económicas. La concentración del ingreso, del ahorro y de la inversión llegó a considerarse como la fuente de la prosperidad, el motor del cambio y la panacea para solucionar todos los problemas estructurales, argumentaban.

Gatopardiano, el triunfo de la “izquierda” en 97
Nunca hubo un grupo de patriotas, de negociadores internacionales que sin falsas xenofobias tomara el toro por los cuernos y definiera las vías para sacar el mayor provecho de algún financiamiento. Condenaron a todas las generaciones de los últimos sesenta años a repetir el infame sonsonete de las certificaciones no pedidas, primero, y ahora del permanente acoso de Donald Trump.
Aunque el triunfo de la “izquierda” en aquella elección de 1997 fue un duro revés del pueblo a esas ambiciones, permanecimos anclados a un pasado que empobreció sistemáticamente a la sociedad en su conjunto. El sector tradicional subsidió el crecimiento anárquico urbano- industrial, manufacturero y de servicios…
… generando insumos baratos, alta elasticidad en la oferta de mano de obra, descalificada, y menesterosa, que engendró una causación circular acumulativa de bajos salarios, estratosféricas utilidades para la importación de improductivos bienes de capital en convivencia con los factores reales de poder agroexportadores, el contexto de un círculo interior de clases dominantes.
El escenario no se movió un sólo grado. Nunca se permitió la expansión democrática de la economía, ni técnicas intensivas de absorción de mano de obra con el fin de operar eficazmente nuestra participación internacional en condiciones de competitividad.
Cuando el Imperio Rockefeller reventó, ya era demasiado tarde. El conglomerado estadounidense abandonó sus principales inversiones en los sectores estratégicos, petroleros, agropecuarios y manufactureros de exportación y dominación, para ser sustituido por la evolución de los acontecimientos.

El holding BlackRock desplazó a los Rockefeller y por arte de magia se acabaron los abusos diplomáticos y guerreros en América Latina. ‎Las mayores empresas petroleras del mundo facturan a sus cuentas. Maneja una cantidad de fondos que jamás soñó el Clan original. El nuevo conglomerado hizo los tratos convenientes con las potencias emergentes, para salvarse de la quema. Todo cambió, pero nosotros seguimos siendo los mismos.
Tal parece que heredamos el síndrome del elefante, acostumbrado desde cría a permanecer atado a una estaquita que de grande podría remover sin esfuerzo, pero la memoria del elefante no pierde su proclividad a esa sujeción inexplicable.
‎Tenemos tamaño de gigante en las cifras del intercambio comercial, turístico, demográfico, y lo que usted desee añadir, pero no lo usamos para defender las cuestiones esenciales de la sobrevivencia. México es el fundamento básico de la locomotora del Imperio, pero queremos seguir atados a ella.

Gobiernito en la ruina: extorsiona ciudadanos
Desde 2018 las alharacas de los titulares de Hacienda y Crédito Público el día de su toma de posesión quedan como amenazas del enano del tapanco. Son anuladas en el escritorio mayor de Palacio Nacional. Antes, por resentimientos. Hoy, por ignorancia.
Las grandes inversiones en infraestructura, la participación de la banca de desarrollo en las inversiones estatales y privadas, los guardaditos de medio billón de pesos, la alianza con el Consejo Coordinador Empresarial, la presencia de la llamada Condesa del Nixtamal Altagracia Gómez son palos de ciego…
… de un gobiernito que está en la ruina y que quiere saldar sus déficits extrayendo dinero de los bolsillos de los contribuyentes con alzas o “ajustes a impuestos que antes no existían” y tarifas incrementadas por los pésimos servicios que ofrece.
El paquete económico para el año próximo, el primero que por sí sola presenta la señora Claudia Sheinbaum, lo demuestra. Inversiones fantasmagóricas a fondo perdido para rescatar a Pemex y a la CFE, disminuir recursos a las políticas sociales –no confundir con las dádivas sociales– y continuar girando en seco dinero presupuestal sin sentido, forma parte de una estrategia –de algún modo hay que llamarle– de antemano fracasada.
Cambió el mundo, pero nosotros no. Retrocedimos. De mal a peor.

Indicios
La Ley del Presupuesto de Egresos para 2026 –que nunca cumplen ni respetan en la SHCP– se discutirá en estos días en la Cámara Baja. Contempla un gasto total estimado en 10.2 billones de pesos, lo que implica un incremento del 5.9% respecto al año 2025. El sector energético será el privilegiado, ya que recibirá 267 mil 4 millones de pesos, 86.8% más que este año. Para intentar rescatar a Pemex los contribuyentes dilapidaremos más de 750 mil millones. Sectores como Salud, Educación, Seguridad recibirán menos que lo asignado para este año. Y mientras los trabajadores y empleados seguirán sin tinta, papel y toner, y sus compañeros despedidos sin cobrar sus liquidaciones, sus recursos ahorrados y depositados en fideicomisos serán reasignados, seguramente a los programas del supuesto bienestar. * * * Por hoy es todo. Reitero a usted mi reconocimiento por haber leído estas líneas y, como siempre, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!
https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker