Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

El mundo parece caminar hacia el fin de la lectura

Noticia publicada a las 03:49 am 02/11/25

Por: Leticia Montagner.

Leer ahora es distinto a lo que era leer hace 15 o 20 años; la literatura pierde lectores e influencia en Estados Unidos, en una tendencia que puede extenderse a Europa y no solo por culpa de las pantallas o por la fragmentación del público
La industria editorial ha resistido mejor que ninguna otra industria cultural la transformación digital,

pero la mayor oferta de entretenimiento e información y las innovaciones tecnológicas a las que se ha sumado en los últimos tiempos la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), han generado cambios profundos que han protagonizado un debate intenso en los últimos meses, sobre todo en medios anglosajones.
Joshua Rothman en un ensayo reciente de The New Yorker, señaló que el smartphone posibilita el sueño de andar con una biblioteca en el bolsillo; para muchos otros ofrece un acceso a formas de ocio o información más atractivas y accesibles.
Entre 2003 y 2023, la población que lee por diversión en Estados Unidos ha caído un 40 %, según un estudio publicado en la revista científica iScience.
El Fondo Nacional para las Artes, agencia del Gobierno de Estados Unidos (EU), que financia proyectos culturales, indicó en 2023 que la proporción de adultos que leían un libro al año en ese país, había pasado en una década del 55 % al 48 %. La cifra de jóvenes de 13 años que leían por diversión en el mismo tiempo, disminuyó del 27 % al 14 %.
En el Reino Unido, una encuesta de National Literacy Trust, organización cultural independiente, indicó una caída del 26 % en el número de niños que leen cada día en su tiempo libre desde 2005.
Los signos no son iguales en todas partes, en España, la Federación de Gremio de Editores de España señaló desde 2017 un aumento del 5.8 % en el número de personas que leen por ocio.
Cuando preguntan a los menores, señalen la contradicción de padres enganchados a los móviles preocupados por su adicción a los teléfonos. Nos obsesionan las pantallas; también hay gente que quiere apartarse de ellas y su distracción, buscando hábitos y trucos que lo faciliten, desde clubes de lectura a teléfonos con menos prestaciones, pasando por dejar el aparato en otra habitación o escondido en algún sitio.
Ahora, cuando proliferan las reacciones frente a las pantallas, también genera preocupación la Inteligencia Artificial. Algunos estudios apuntan a posibles efectos negativos, pues del mismo modo que confiar en un GPS entumece nuestro sentido de la dirección, confiar en la IA para escribir y razonar puede resultar entumecedor para esas destrezas, señaló un informe de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
La llegada de la IA sus ventajas obvias para escribir o resumir textos reforzarían la idea, formulada de varias maneras en las últimas décadas, del fin de la Galaxia Gutenberg y el regreso con Internet a una cultura que se parece más a la oral.
De acuerdo al diario español El País, la escritura posibilitó una revolución intelectual, porque aligeró el esfuerzo cognitivo de la memoria y permitió la elaboración de expresiones precisas y complejas, así como del razonamiento lógico, pero ahora existe el riesgo de recuperar algunas de las limitaciones que padecían sociedades previas a la escritura.
Un Economista, Tyler Cowen, dijo que ya escribe pensando en la IA y esos lectores que quizá ni siquiera te lean, pero que no te olvidan, podrán rescatar tus palabras y tus mejores ideas de un repositorio siempre disponible.
El interlocutor, la IA, es un poco zoquete, pero tiene mucha información y nunca pierde la paciencia. Se le pueden pedir traducciones, versiones resumidas, reescrituras en un lenguaje más sencillo.
Pero también habrá siempre algunos que seguirán haciendo algo tan desconcertante y libre como leer para divertirse.
leticia_montagner@hotmail.com

Fuente: Municipios.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker